Cómo afecta la crecida del Río Paraná en Chaco: son más de 400 las familias perjudicadas
La situación compleja continuará en la próxima semana según el pronóstico, porque seguirá lloviendo y, además, hay otros factores que provocan la crecida del río.
La crecida del Río Paraná provocó que cientos de personas sean evacuadas en la provincia, el agua pareciera no dar tregua y se espera que el operativo continúe en la próxima semana. Los factores principales de esta problemática, que comenzó en los últimos días, fue por el desborde de las cuencas brasileras y las intensas lluvias en la región.
Diario TAG se comunicó con Mario Ramón Sandoval, subsecretario de Protección Civil, para conocer en detalle la problemática que afecta cientos de familias y varias localidades chaqueñas, cómo se resolverá la situación y cuanto tiempo podría durar este malestar.
En primer lugar, el subsecretario aclaró, hay que establecer diferencias: "Por un lado, hay personas afectadas por la crecida del río, gente que ya está evacuada y otra que se está yendo a evacuar en los próximos días, después tenemos a quienes que están autoevacuados, o sea cerca de su domicilio y finalmente, las familias que me van quedar aisladas".
Agregó que, en la provincia, "históricamente nuestra gente no va a los centros de evacuados, no quiere ir por eso es que nuestro número de afectados es muy grande". Comenzó con la zona de Puerto Vilelas que tiene 18 familias afectadas, por otro lado, en Colonia Tacuarí e Isla Soto se suman unas 98 que son persona de la zona rural afectadas con abundante agua, pero, que no quieren abandonar su hogar. De igual manera "están en condición ya de aisladas porque los caminos se han cortado y la vía terrestre ya está inhabilitada".
La zona de 3 bocas y 5 Bocas sería la más perjudicada por el momento, "tenemos como afectadas unas 435 familias con distintos grados de afectación unas 12 familias en condición de evacuadas en la escuelita de 5 Bocas y hay una tanda que ha comenzado a auto evacuarse hacia zonas altas como normalmente lo hacen".
En Barranqueras la zona del náutico que es la más complicada hay 135 familias que van a ser afectadas, ayer había 86 familias que ya se habían auto evacuado a la zona alta que es la calle del costado de la planta de Sameep. Luego Sandoval explicó, "hoy a la mañana ese número ascendió a 100 familias auto evacuadas. Cifra que va a seguir creciendo porque hoy el río que estaba a 5,95 metros va a seguir aumentando su nivel". Además, en esta localidad tenemos que sumar las otras zonas costeras con un total de zonas de 230 y 240 familias que van a ser afectadas.
En Colonia Benítez está la isla Antequera que por el momento afecta a aproximadamente 130 y 140 familias, quienes históricamente siempre se auto evacuan hacia lo que es la punta, en la entrada de Antequera frente al puesto policial y contó que allí: "Hemos puesto un camión sanitario para la atención y contención sanitaria de esas familias". Además, está habilitada una escuelita en la entrada, por si alguno quiere evacuarse. Hasta el momento no tenemos auto evacuados en esa zona, pero sabemos que en las próximas horas o mañana, mucha gente va a trasladarse a lugares más altos".
En la Isla del Cerrito el subsecretario contó: "Estuvimos recorriendo la zona con los ministros de Gobierno y de Desarrollo Social, ya el camino para la madrugada iba a quedar inhabilitado con lo cual en puente San Pedro había 6 familias que estaban preparado su organizada de emergencia sobre el puente, en el control policial, ahí también pusimos un camión sanitario para poder contenerlos y en la escuelita que está debajo del puente tenemos a un matrimonio de abuelos que ellos si están en condición de evacuados en la escuelita, sin embargo, ese número va a crecer porque alrededor del puente tenemos unas 39 o 40 familias que se van a evacuar hacia el puente y algunas van a quedar en su domicilio elevando su base, se quedan en sus domicilios pero en bases más elevadas, con sus cosas y sus animales".
Además, la Isla del Cerrito está prácticamente en condición de aislada por vía terrestre, el camino está cortado por agua, solo queda la vía fluvial para entrar o salir a la misma y van a haber unas 70 u 80 familias que son los alrededores de la isla, zonas bajas donde el río va a impactar y van a moverse en condición de auto evacuados y muchos irán a la escuelita ya habilitada.
La situación en Puerto Bermejo, Mario Sandoval la explicó: "Ahí tenemos en "el pueblo viejo" donde hay 30 familias de las cuales 2 ya fueron auto evacuadas a casas de familiares, en el "pueblo nuevo" y las 28 restantes en el transcurso de hoy y mañana dependiendo de la altura que alcanza el río van a ser movilizadas hacia zonas altas".
Finalmente, el funcionario dio su pronóstico de como continuará la problemática: "Itaipú abrió compuertas el jueves y va a haber mayor cantidad de agua el fin de semana, con lo cual el caudal del Paraná difícilmente se mantenga o baje, esperamos que siga creciendo porque el Yacyretá no puede contener agua, por lo que va a seguir erogando caudales altos"
Y concluyó: "En los próximos días todavía vemos la posibilidad de lluvias abundantes, precipitaciones en Corrientes, Misiones y eso puede afectar los caudales del Paraná por eso los niéveles del río van a continuar creciendo, en la semana que viene todavía vamos a estar con afectaciones importantes."