24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/160570

Desde FOPEA critican al bunker de La Libertad Avanza por no recibir a periodistas: el reclamo

Imagen ilustrativa - bunker de Milei

Diferentes organizaciones periodísticas criticaron a La Libertad Avanza por no acreditar a periodistas de varios medios para la cobertura del búnker de Javier Milei.

Una fuente del partido remarcó que solo hay espacio para 200 personas en el búnker y que el link para acreditarse fue filtrado al público, por lo que recibieron más pedidos de lo habitual.

Desde el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) realizaron un comunicado a través de sus redes sociales, más específicamente desde X (anteriormente Twitter) para lamentar la negativa del partido político para acreditar a varios periodistas en las elecciones de este domingo 22. 

Es así, que, FOPEA deplora la negativa de los dirigentes de La Libertad Avanza a acreditar a varios corresponsales extranjeros y de medios del interior del país en el Hotel Libertador que funcionará como centro de actividades de esa agrupación al cierre de las elecciones nacionales.

Tweet de FOPEA.

"A Sebastián Fest (El Mundo, de España), Ariel Palacios (Globo News), Sylvia Colombo (Folha, Brasil), y otros medios les rechazaron la acreditación a pesar de que habían pagado y presentado ante la gente de prensa de LLA el seguro de ART que les exigían. Luego de mucha insistencia, acreditaron a Mar Centenera (El País, de España), Le Monde y el Times, mientras que a la Agencia EFE le posibilitaron incluir un fotógrafo, aunque sin periodista. Tampoco pudieron acreditarse los representantes de El Mundo", explicaba el comunicado.

A su vez, también agregaron desde la organización periodística: "Este Monitoreo habló con Leandro Vila (Prensa de LLA), quien atribuyó la negativa a que el hotel que contrataron para el "bunker" tiene un espacio muy reducido de 500 o 600 lugares en total para ocupar entre invitados, dirigentes, candidatos, militantes y prensa. Según Vila, la idea es acreditar a todos los periodistas posibles, pero algunos medios locales de televisión han pedido lugar para 10, 15 o 20 periodistas y técnicos y eso resta espacio a otros colegas y se comprometió a hacer lo posible para permitir el ingreso a todos los que se pueda".

"FOPEA considera que el acceso directo a las fuentes de información, en especial en asuntos tan importantes como una elección presidencial, resulta indispensable para el cumplimiento de la tarea periodística y reclama a la dirigencia de LLA que extreme los recaudos para evitar discriminación de medios cualquiera sea su origen y que reduzcan las exigencias de seguros que puedan establecer obstáculos adicionales para la función informativa", finaliza el comunicado.

Hacé click y dejá tu comentario