Elecciones 2023: entérate qué autoridades se eligen este domingo en toda la Argentina
Este 22 de octubre los argentinos eligen al próximo Presidente, además de otras autoridades nacionales.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/249857w850h567c.jpg.webp)
Las elecciones generales son este domingo 22 de octubre, día en que los ciudadanos argentinos deben acercarse a las urnas para definir varias autoridades nacionales, las principales son el cargo a Presidente y Vicepresidente para los próximos cuatro años, además se renovaran diputados y senadores y algunas provincias elegirán a su gobernador.
Las elecciones generales son presidenciales y legislativas. Es decir, que se define quién ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo y también buena parte de la composición del Poder Legislativo Nacional.
En el Congreso se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Cabe recordar que la Cámara alta se renueva cada dos años, de a tercios, y que sus parlamentarios tienen seis años de mandato. Además hay provincias que eligen gobernador estas son Jujuy, La Rioja, San Luis, Buenos Aires, Formosa, Misiones, San Juan y Santa Cruz.
Asimismo, algunas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizan sus elecciones locales para gobernador, parlamentarios locales y autoridades municipales en paralelo con los comicios nacionales. Además de la capital nacional, los distritos que realizan sus votaciones el 22 de octubre son: Santa Cruz, Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires y Catamarca.
Por otro lado, también se define la composición del Parlasur, que es el Parlamento del Mercosur. En esta ocasión, la Argentina elige a 19 representantes en una lista nacional cuyos votos se suman como un distrito único, y otros 24 en el nivel regional por cada una de las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
Los comicios del 22 de octubre reúnen a los candidatos que superaron a sus rivales en las internas partidarias de las PASO o superaron el piso previsto de 1,5 por ciento del padrón electoral previsto en dicha instancia.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/0/254140w790h654c.jpg.webp)
De esta forma, la oferta electoral de la cual saldrá el próximo presidente se reduce a cinco candidatos:
· Javier Milei (La Libertad Avanza)
· Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
· Sergio Massa (Unión por la Patria)
· Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
· Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
Qué debe pasar para que haya ballottage
Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. En caso contrario, el escenario es de una segunda vuelta o ballottage entre los dos primeros candidatos.
¿Cuándo sería el eventual ballottage?
El calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre. Además, en caso de acceder a esta instancia electoral, también se realizará un debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.