Continúa la incertidumbre cambiaria y el dólar blue se vende desde los 900 a 1200 pesos
A solo dos días de las elecciones presidenciales del domingo, la divisa norteamericana al valor de "calle" sigue sin un precio fijo.

Este domingo tienen lugar una de las elecciones más importantes en la historia nacional. Frente a esto, las casas de cambios especulan con el valor del dólar blue y evitan venderlo si no es por un valor representativo. Por este motivo, la cotización presenta un amplio margen de diferencia y se mueve entre los $ 900 y los $ 1200.
En el marco de la incertidumbre cambiaria, las cuevas de la ciudad de Buenos Aires evitan desprenderse de los dólares por menos de $ 1200 pesos, mientras que sitios como La Nación muestran que la cotización es de $ 900.
Ahora bien, según los datos brindados por DólarHoy, el costo de calle tuvo un salto de $ 50 pesos respecto de ayer y alcanzó los mil doscientos pesos para la venta, mientas que la compra llegó a los $ 1150.
El dólar oficial promedio cerró este viernes en $ 368.60 para la venta y en $348.96 para la compra. La cotización conocida como dólar Bolsa finalizó la jornada en $ 904.53 para la compra y en $ 906.24 para la venta.
El contado con Liqui llegó a los $ 968.26 para la compra y $ 1023 para la venta. Por su parte, el dólar solidario cotizó en $ 639.63