36 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/159835

El Índice de Confianza en el Gobierno bajó un 18,5% en septiembre y registró su valor más bajo desde el 2003

El estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella registró una drástica caída en la confianza de la ciudadanía con el Gobierno nacional.

El Índice de Confianza en el Gobierno desarrollado por la Universidad Torcuato Di Tella llegó en septiembre a 1,03 punto. Esta cifra representa una caída del 18,5% respecto al mes de agosto. 

Esta cifra representa una caída del 16,1% en relación al mismo mes, pero del año pasado y es  47,5% inferior al de la última medición del mandato de Mauricio Macri. 

El relevamiento que se confecciona desde noviembre del 2001 se da en base a una encuesta telefónica de opinión pública a nivel nacional, tomando como muestra 1000 llamados. La escala de medición va desde los 0 a los 5 puntos. 

La variación del ICG respecto del mes pasado fue negativa en sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (0,42 puntos, -48,4%), Eficiencia en la administración del gasto público (0,82 puntos, -16,3%), Honestidad de los funcionarios (1,62 puntos, -14,6%), Preocupación por el interés general (1,17 puntos, -13,0%) y Capacidad para resolver los problemas del país (1,13 puntos, -12,9%).

SOBRE EL ESTUDIO 

La franja etaria que mayor confianza presentó sobre el gobierno fue la de los adultos de 30 a 49 años. Luego, se ubicaron las personas entre 18 y 29 años y seguido, las personas con más de 50 años. 

En cuanto al nivel de instrucción, las personas que solamente alcanzaron hasta el primario fueron los que más confianza tienen en el Gobierno; en segundo lugar, están los personas con instrucción terciaria o universitaria; y por último, solo aquellos que terminaron la secundaria. 

Hacé click y dejá tu comentario