26 °C Resistencia
Martes 18 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/159725

UNCAUS será sede de la Jornada de la REPSA "Autonomía y Federalismo en el Norte Grande y otras regiones"

El Vicerrector de UNCAUS y director de la Escuela de Gobierno y Negocios explicaron el sentido de esta actividad académica de relevancia para NEA y la provincia.

La provincia de Chaco a través de la Escuela de Negocios y Gobierno de la Universidad Nacional del Chaco Austral será sede de las VII Jornadas de la REPSA "Autonomía y Federalismo en el Norte Grande y otras regiones", a realizarse en la ciudad de Resistencia los días 5 y 6 de octubre y que contará con la participación de importantes especialistas de distintas provincias del país en temas de la política subnacional. 


Se trata de la primera edición de estas Jornadas en NEA y en Chaco. A través de la ENCA de la UNCAUS, en coorganización con la Red de Estudios de Política Subnacional (REPSA), la provincia será sede de este importante evento académico.  Los investigadores provenientes de distintas universidades e instituciones del país, discutirán avances y aproximaciones desde la sociología, la historia, la ciencia política y la antropología, y el intercambio buscará, además, promover vinculaciones con instituciones y profesionales locales.

La temática central de estas VII Jornadas la "Autonomía y Federalismo en el Norte Grande y otras regiones", es elegida por el interés en torno al Norte Grande y sus posibilidades para la región, y el rol de la acción colectiva de gobernadores que coordinan iniciativas, conforman coaliciones y se convierten en actores claves en disputas y negociaciones. Tal como podemos ver con los acontecimientos que tuvieron como protagonistas a "la Liga de gobernadores del Norte Grande", sus vínculos y dinámicas, el papel en procesos políticos y los arreglos entre niveles de gobierno.  Estas Jornadas proponen también un Panel en el que se espera formular claves interpretativas sobre las Elecciones 2023, a partir de la evaluación de resultados electorales, transformaciones del mapa político, candidaturas y cambios en las coaliciones, los partidos y los actores políticos, entre otros. Entre los investigadores participantes de otras instituciones y provincias se encuentran Julieta Gaztañaga (CONICET/UBA), Jacqueline Behrend (CONICET/UNSAM), Sebastián Mauro (CONICET/UBA), Facundo Cruz (CICaD-UBA-UTDT), Cintia Rodrigo (CONICET/UNMDP), Paula Clerici (CONICET/UBA), Pamela Sosa (IHuCSO/UNL), Hugo Ramos (CONICET/UNL), Penélope Vaca Ávila (UNAJ/UNSAM), Hernán Campos (CONICET/UNSE), José Vezzosi (CONICET INDES/UNSE), Cecilia Lascurain (CONICET/UBA), Carlos Varetto (UNC/CONICET), Iván Tcach (CEA-CONICET), Vilma Paura (INAP) y Gastón Mutti (UNR). Como participantes locales, estarán los investigadores: María Silvia Leoni (UNNE), Melina Neiman (CEIL/UNCAUS), César Gómez (UNNE/UNCAUS), Juan Martín Fernández (ICCTI/UNCAUS), Daniela Torrente (ICCTI/UNCAUS), Lía Rodríguez de la Vega (COFEI/UNCAUS), Augusto Abdulhadi (CONICET ENCA/UNCAUS) y Fernanda Maidana (CONICET ENCA/UNCAUS). También contará con comentaristas investigadoras de la provincia como Mayra Maggio (CONICET/UNNE), Marina Campusano (CONICET/UNNE) y Mirta Merlo (Escuela de Gobierno de la Provincia).

Desde su creación en 2015, la REPSA llevó adelante seis jornadas académicas que fueron realizadas en Ciudad de Buenos Aires (2015), en Mar del Plata (2016), en la ciudad de Santa Fe (2017), en provincia de Buenos Aires (2018), en Santiago del Estero (2019), y durante 2021 con modalidad virtual y organización en ciudad de Santa Fe. Como resultados de estos encuentros, realizó la publicación de tres compilaciones colectivas: el libro "Política Subnacional. Enfoques y Problemas", un número especial de la revista Sudamérica "Política subnacional, perspectivas teóricas y desafíos empíricos", y el libro "El Kirchnerismo en las provincias argentinas (2003-2015)"; e incorporó discusiones como la política subnacional en tiempos de crisis, las derechas en escenarios provinciales, y las políticas y la ciudadanía frente a la pandemia. 

La Red de Estudios en Política Subnacional Argentina (REPSA) es un espacio consolidado de intercambio y debate académico, de articulación de intereses y líneas de investigación, y de generación de producciones colectivas. Es construida desde una perspectiva federal y reúne a investigadores de más de diez universidades del país en torno a problemáticas relativas a los elencos políticos, los partidos, el federalismo, las relaciones intergubernamentales, las políticas públicas, el Estado y la participación ciudadana en los espacios provinciales. 

Hacé click y dejá tu comentario