34 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/159578

Asociaciones médicas anunciaron un cobro de honorarios en consultas: por qué en Chaco aún no se aplica

En el marco del Día de la Sanidad, 30 agrupaciones médicas difundieron un comunicado informando que comenzarán a cobrar un "honorario médico ético mínimo".

Más de 30 agrupaciones médicas de todo el país difundieron comunicado donde hicieron referencia a la crisis que llevó a los honorarios médicos "al nivel más bajo de la historia". "Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia", comienza el comunicado. 

En el texto, las entidades informan que se establece un "honorario médico ético mínimo" para la consulta profesional de $ 6.000. "Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable", señalaron.

Si bien la situación en Chaco es "catastrófica", es distinta a la media nacional, ya que, el 70% de la facturación surge de la obra social del Estado provincial INSSSEP.

Miguel Matta, presidente de la Federación Médica, habló sobre el bono complementario no reintegrable que impulsan desde un sector, sin embargo, se diferenció de esa idea, destacó que ellos no pertenecen a esas entidades y reconoció que se encuentran en "un estado catastrófico, de quiebra y de colapso del sistema de obras sociales".

Sin embargo, trasladándonos a la provincia, la problemática es otra. "El problema en Chaco no son las prepagas, el problema es la obra social provincial que se paga mal, tarde y poco", aseveró Matta y recordó un encuentro que mantuvo con el Ejecutivo del Chaco, previo a las elecciones, en el que manifestaron la situación de "colapso", sobre todo en lo que respecta al aumento de medicamentos e insumos, pero que las respuestas "aún no llegaron".

Si bien en la provincia aún no se tomó la misma decisión anunciada por las agrupaciones médicas, desde la Federación Médica adelantaron que están evaluando qué hacer "porque no podemos seguir sosteniendo empleados en blanco, todo el sector de salud emplea a miles y miles de personas. Esto no tiene parangón con ninguna otra actividad privada de Chaco, somos prestadores privados".

De esta manera, es latente la posibilidad de que en Chaco también exista un cobro adicional para poder cubrir costos. "El tema es que lo resuelva quien te dice que te está garantizando una prestación a un precio irrisorio que no cubre ni siquiera los costos", planteó Matta.

Tras las elecciones, al escenario se suma una nueva necesidad: la reunión del sector con las nuevas autoridades electas. "Esto afecta a la salud del Chaco en su conjunto, no solo en el sector privado sino también en el sector público que está absolutamente precarizado, con sueldos que son muy bajos, salarios de médicos, profesionales, enfermeros que están por el piso y una insuficiente dotación de insumos del hospital público. Nosotros estamos compensando una situación de gravedad extrema", concluyó el dirigente médico.

Hacé click y dejá tu comentario