Frangioli sobre la crisis en los sanatorios de Chaco: "El sector está comprometido en todos los aspectos"
Diario TAG habló con Armando Frangioli, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco (ACLYSA) y comentó: "Estamos en un momento terminal, el sector está comprometido".

Este martes, Diario TAG difundió las palabras del gerente del Instituto Santa María de la localidad de Sáenz Peña, Ricardo Pardo en dónde se refirió a la actual situación que viven las clínicas y sanatorios. A su vez, habló sobre cómo afecta la situación económica actual.
Es por ello, que este medio se comunicó hoy con Armando Frangioli, que es el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco (ACLYSA) y se refirió a las declaraciones de Pardo: "Nosotros estamos en un momento terminal, el sector está comprometido en todos los aspectos".
En este sentido, también explicó que esta crisis se extiende a lo largo de la provincia y desde el sector advierten que "estamos a 10 o 15 días de cerrar las puertas no vamos a poder brindar servicios porque esa es la realidad de lo que estamos viviendo".
"Esto hace que no solo nos aumente el costo del piso de nuestro gasto, sino que también nos frena el techo de recaudación, o sea nos están apretando entre dos: entre el piso y el techo estamos apretados y realmente va a ser imposible dar prestaciones en estas condiciones", resaltó Frangioli.

La ACLYSA espera ser recibida por el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich que fue pedida el martes pasado, pero hasta el momento, no obtuvieron ninguna respuesta y a esto, se le suma otra problemática y es la situación con INSSSEP.
"La obra social provincial nos ha manifestado que no tiene posibilidades económicas de acceder a un incremento. Por su volumen en las prestaciones que brinda a los sanatorios del Chaco y a los prestadores médicos del Chaco tiene que ser de alguna manera reconocer estos incrementos de los costos de medicamentos insumos y el valor de las prestaciones médicas", dijo tras el posible encuentro con el gobernador.
"Estamos exigiendo esa situación de reconocer la explosión de costo que es de un 25 a un 30% de incremento en el último 25 días, así de impactante fue el aumento de los costos, con una situación límite que se agrava que es que hemos perdido la cadena de pago", expresó tras la situación con las obras sociales y agregó: "No podemos subsistir con los incrementos evaluados hace 60 días atrás".
INCREMENTOS DE MATERIALES
Sobre los incrementos de medicamentos e insumos, Frangioli explicó que "hubo un fuerte incremento de medicamentos y de insumos, que no tuvieron ningún tipo de corrección. En cuanto al costo de la vida, estamos viviendo lo que todos viven y lo que todos sintieron en este tiempo, por el servicio de hotelería que brindan los sanatorios".
Siguiendo esta línea, las prepagas a nivel nacional aseguran que no pueden sostener un congelamiento de las cuotas para casi la totalidad del padrón de afiliados y grupo familiar cuando los costos de todo el sector, se incrementaron por la inflación y la devaluación del peso. En cambio, en Chaco, las mismas comenzaron a enviar cartas documentos a las clínicas informando que no les aumentarán por 60 o 90 días.