22 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/158189
Rosa Petrovich

SECRETARIA GENERAL A.T.E.CH.

OPINIÓN

Educación: que la crisis no nos haga perder la cordura ante la predica de falsos profetas

En la actualidad en nuestro País, cuando una nueva crisis nos golpea surgen profetas que prometen un "mañana promisorio", usufructuando en su provecho la desorientación de gran parte de la sociedad, ante los abusos y desaciertos de la conducción política, el desconocimiento generalizado, de la organización política, económica y del pasado histórico, el empobrecimiento de la población y el candor de una generación que solo sufre el presente.

La situación es altamente alarmante en especial al observar cómo se juega y se usan períodos de nuestra historia con fines propagandísticos diciendo que el País volverá a ser la potencia económica de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX, y proponen en materia educativa desmantelar la estructura estatal, privatizando y arancelando la misma. O sea, sostiene exactamente lo contrario a la política educativa aplicada y que posibilitó el desarrollo económico y social en las décadas citadas. Tal política se basó en la educación popular y la estatización de la escuela que pasó a ser pública y gratuita progresivamente en los distintos niveles, y que culmina con la reforma universitaria de 1918. El Estado sembró de escuelas primarias nuestra Patria y unificó los contenidos con sentido nacionalista, posibilitando que los millones de inmigrantes con distinta lengua y cultura, y que convirtieron al País en el granero del mundo, pasaron a ser generaciones de argentinos con profundo sentido nacional y patriótico, y que además posibilitó que en el presente, el País no posea enfrentamientos de carácter racial, cultural, ideomático y de localismos extremos, como ocurrió y está presente hoy en países con mayor desarrollo económico y tecnológico, dado que esos desajustes sociales, alimentan ideas de fragmentación y/o imperiales, genocidas y de exterminio que culminaron en las destructivas guerras mundiales.

Las bases de la educación pública y gratuita se fortalecieron en el segundo período de mayor evolución económica en las décadas de los años 40 y 50 del siglo pasado, con la incorporación masiva de la clase obrera a los niveles medio y superior, base para el desarrollo industrial y la investigación, convirtiendo a la Argentina en la Nación con mayor desarrollo industrial y tecnológico de América Latina y  nuevamente en granero del mundo, alimentando a los hambrientos habitantes de países europeos destruidos por la segunda guerra mundial.

La estructura educativa que se pretende desmantelar fue el pilar para la acumulación de riqueza en el País, en la primera etapa bajo una construcción liberal y en la segunda, con la orientación social-humanista. En consecuencia, resulta crucial en el presente, y bajo cualquier ideología, la defensa de la educación universal, pública y gratuita, y que sectores colonizados y pro-imperios pretenden destruir y representada en los últimos tiempos por la línea política de un ex ministro de Carlos Menem, un cercano ex Presidente, y un candidato libertario.

¿Por ventura, pretendemos para nuestra juventud, a través del arancelamiento, el esclavizante endeudamiento de cuarenta millones de estudiantes, investigadores y profesionales de los Estados Unidos de Norteamérica, en cientos de miles de millones de dólares, como se informa en diario Norte 02/07/2023, página 47? 

Hacé click y dejá tu comentario