34 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/156856

Elida Cuesta propone una ley que regule a locales de fiestas infantiles

Con el objetivo de establecer un marco normativo para los salones de fiestas infantiles, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, presentó el proyecto de ley 1638/23, iniciativa que busca que todo establecimiento de alquiler para eventos infantiles, destinado al esparcimiento y diversión de niños, cuente con juegos que estimulen su desarrollo psicofísico, menús saludables y servicio de cuidado.

Cuesta remarcó que es importante que este tipo de salones cuente con una regulación, porque actualmente existe un vacío legal al respecto en la provincia. "Por las características de estos comercios es muy necesario e importante contar con una regulación, pues se trata de sitios en los cuales concurren niños a quienes, por el tipo de actividades que desarrollan, el Estado debe velar por su seguridad", manifestó.

Asimismo, resaltó el crecimiento del rubro en el último tiempo y la importancia de que estos lugares cuenten con mayor grado de cuidado para los niños. "Se ha incrementado notablemente la instalación de este tipo de rubros de juegos infantiles, lo que permite una disparidad de ofertas, por lo que buscamos que todos los locales preserven la integridad de los niños, no sólo por su seguridad, sino también con ofertas de menús saludables para cuidar la alimentación", aseguró la titular parlamentaria.

En este sentido, la iniciativa busca establecer también una clasificación según el servicio de seguridad y cuidado para los niños; que cuentan con personal idóneo y los que sólo alquilan los espacios de juego donde el cuidado de los menores está a cargo de los padres o tutores.

Por otra parte, todos los locales de los contemplados en el presente proyecto deberán garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a las instalaciones y juegos, debiendo incorporar al área de juego, como mínimo, uno de los denominados integradores para niños con discapacidad. Además del empleo de materiales ignífugos, ventilación adecuada o suficiente, seguro de responsabilidad civil, botiquín de primeros auxilios y servicio de emergencias médicas.

Hacé click y dejá tu comentario