23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/156814

Los patentamientos de vehículos en Chaco crecieron más de un 15% respecto al último semestre del 2022

Enero con 1063 vehículos fue el mes con mayor cantidad de patentamientos en lo que va del año.  

Imagen Ilustrativa.

La Federación de Asociaciones y Cámaras de Comercio Automotor de la República Argentina (FACCARA) brindó los datos de los vehículos patentados en los primeros seis meses del 2023. Estas cifras reflejaron un total de 5248 nuevos rodados. 

Según las estadísticas brindadas por esta organización, enero fue el mes con mayores patentamientos, periodo en que se registraron 1063 unidades. Luego, le siguieron: marzo con 961; mayo con 885; junio con 867; abril con 850; y, por último, febrero con 622. De esta forma se completa el ranking en patentamientos del primer semestre 2023.

Por otro lado, si tenemos en cuenta las 867 unidades comercializadas en junio de este año, se puede ver que se patentó un 12.31% más, respecto de los 772 del mismo mes, pero del 2022. 

Ahora bien, si se mide mayo y junio del corriente año, se logra ver una disminución del 2,03% en las ventas, ya que, en el mes cinco se inscribieron 18 unidades más.

Las cifras acumuladas de enero a junio del 2023 demuestran que en el año vigente existió un crecimiento del 18,84%, alcanzado los 5248 rodados inscriptos, mientras que en 2022 fueron 4.416.

En la segunda etapa del 2022, es decir, en los últimos 6 meses del año pasado se vendieron 4437 rodados. Ahora bien, esta estadistica fue 15,45% menor comparada los 5248 vendidas en la primera parte del 2023.

El presidente de la institución en la provincia, José Cabral habló sobre las estadísticas y dijo: "Esos son los números técnicos, pero no son tan reales. O sea, hay veces que hay vehículos patentados o transferidos en el mes de julio, pero por ejemplo son ventas del mes de junio o del mes de mayo".

A lo que explicó: "Esto es porque a veces demoran hasta dos o tres meses en el registro del auto, debido a que la mayoría de las ventas se hacen a través de créditos prendarios. Es un procedimiento medio largo, hay que confeccionar la prenda, el garante, por ahí no se van a firmar o se vencen los 08, es un trámite muy complejo para hacerlo tan rápido. A veces un auto que se vende en mayo se patenta en julio". 

Otra de las cuestiones que resaltó fue que, el número de transacciones se vio interferida por un cambio en la metodología de las ventas. "Las transacciones se están haciendo de persona a persona, no pasan por los concesionarios entonces el vendedor de autos no está informado para decirte si se vendió más o menos porque son operaciones que se hacen en forma privada a través de Facebook", remarcó. 

Por su parte, especificó también que la modalidad de compra está virando y que el 50% de los rodados nuevos se da a través de la venta de planes de ahorro o autoplan. "El porcentaje del mercado es 50-50, 50% compra de manera convencional y 50% a través de plan de ahorro. En la manera tradicional, la mayoría son a través de créditos financieros, crédito prendario. Son muy raras las operaciones que te pagan todo el monto de una sola vez". 

Otro de los factores que pudieron incidir en este cambio de metodología fue el aumento que tienen los vehículos. Según indica Cabral, el estimativo de aumento acumulativo en los rodados es del 30-40% y en los cero kilómetros es del 50%. Aun así, remarcó que "el precio lo pone el cliente". "El precio del vehículo es de acuerdo a la oferta y la demanda. Hay una tabla que brinda un valor estimativo, pero la realidad es lo que determina la oferta y demanda. Si vos tenés un auto que la tabla dice que vale 7 y vos lo querés vender en 8 y si no te pagan 8 no lo vendes, el que quiere comprar tiene que poner 8 y entonces el precio es de oferta y demanda", finalizó. 

Hacé click y dejá tu comentario.