Pedra: la nueva droga que se estaría comercializando en Resistencia
A través de un allanamiento en un domicilio de la capital chaqueña, la División de Microtráfico incautó 23 gramos del también conocido como "crack brasilero".
En la mañana del martes cuatro de junio, la Policía de la provincia realizó un operativo en una vivienda de Resistencia en donde encontraron "pedra", sustancia aparentemente proveniente de la zona limítrofe con Brasil.
A partir de este hallazgo, Diario TAG se comunicó con el personal de la fuerza para conocer de qué se trata esta sustancia. "No había nada previo a esta droga, creemos por las características y demás sería pedra", sustancia con la cual, según afirma "se está dando casos en Misiones".
Por su parte, determinó que "lo que sabemos hasta el momento es que la pedra está compuesta por lo que son los residuos, lo que queda de la elaboración de la cocaína mezclado con otras sustancias, obviamente nocivas".
Asimismo, manifestó que "creo que la pudieron haber traído desde Salta, Misiones, zonas más limítrofes". "Hasta ahora no tenemos actividad previa para decir que esa sustancia fue elaborada en Resistencia", expusó.
"Este es el primer caso, no nos ha tocado un procedimiento en el cual se haya demorado a una persona con esta sustancia. Todo esto es muy reciente, se va a realizar una investigación para averiguar su procedencia", agregaron desde la fuerza.
Por último, finalizó "no te puedo asegurar que se esté comercializando porque no hubo consumidores previos, no se han demorado a personas portando esta sustancia, eso todavía no tuvimos".
SOBRE LA NUEVA DROGA
El especialista en fármacos, el Dr. Fernández confirmó que la sustancia hallada en el operativo llevado a cabo cerca a las 11:00 en Resistencia, se trata de Petra. Este estupefaciente posee repercusión "psicoactiva derivada del residuo de cocaína, estirada con pastillas y otros componentes, generando un trastorno adictivo y un acelerado deterioro cerebral en el consumidor disminuyendo capacidades motrices lo que comúnmente se lo conoce como "seres zombies", manifestó el profesional.
Esta droga es también "conocida en Brasil con el nombre de "crack" por tratarse de residuos desechables de la sustancia cocaína que son altamente peligrosos y mortales", cerró el especialista.