Elecciones en Chaco: la caída de la participación electoral en los últimos años y la incertidumbre del 2023
En las últimas PASO del 2021, solamente el 61% de los habilitados a votar fueron a las urnas. En 2015, se registraba un 78,57% , más de 17 puntos porcentuales.
Las últimas elecciones en Chaco dejaron un bajo porcentaje de participación electoral no vista en los anteriores comicios de la provincia. En las PASO del 2021, solamente un 61% de los habilitados a votar fueron a las urnas a mostrar su apoyo a un espacio político.
Si tenemos en cuenta las elecciones del 2015 a nivel provincial, donde Domingo Peppo fue electo gobernador de Chaco, el porcentaje de electores se encontraba en un 78.57%, un número más que aceptable.
Sin embargo, para la gobernación del 2019 donde el actual gobernador Jorge Capitanich ganó con un 49.40% de los votos y dejó atrás a Carim Peche con un 31.34%, el electorado bajó a un 72.09%. Es decir, un 6,5% por ciento menos que los comicios anteriores.
Ahora bien, la sorpresa llegó en las PASO del 2021, cuando el pueblo chaqueño elegía a sus representantes legisladores para el ámbito provincial y nacional. Las urnas de ese año registraron una considerable baja de votantes, ya que solo el 61% de los electores fue a los colegios a dejar su boleta con los candidatos a diputados y senadores inscriptos según su espacio.
Durante esos comicios, Juntos por el Cambio, encabezado por Juan Carlos Polini había obtenido el 44,14%, superando al Frente de Todos con Juan Manuel Pedrini a la cabeza, que sacó un 35,67%.
Para sorpresa de todos, en las generales "sobre un total de 967.303 electores/as, han emitido su voto 639.328, lo que representa el 66,09 % de los ciudadanos/as habilitados/as a sufragar en el distrito", informó el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco. La cantidad de votantes en las generales creció y el oficialismo logró revertir una diferencia de casi 10 puntos.
Aun así, el 66% representó un porcentaje mucho menor a la participación registrada en el 2015, más de 12 puntos de diferencia. Actualmente, para las PASO 2023 donde los espacios definirán a sus principales candidatos para la gobernación, se encuentran habilitados casi un millón de votantes (998.377).
Las elecciones de este año, tanto a nivel provincial como nacional (los chaqueños podrían ir a las urnas hasta 6 veces) demostrarán si el sentido de participación democrática y representativa de los ciudadanos respecto a los partidos con sus candidatos creció o, si continúa la caída del interés de una parte de los chaqueños por elegir a sus representantes políticos.