El intendente recibió a la estudiante atacada por motochorros y aseguró "darle seguimiento a su denuncia"
El intendente Bruno Cipolini recibió en su despacho a la joven Andrea Bermúdez quien fue víctima de un ataque de motochorros este domingo en el barrio Ensanche Sur cuando se dirigía a estudiar a la casa de una amiga.
"La recibimos para ponernos a su disposición, para darle seguimiento a su denuncia, porque uno de los problemas que tenemos es que las denuncias de las víctimas terminan archivadas y no se producen los procesos necesarios", señaló el intendente de la ciudad termal.
Según detalló la joven en su denuncia este domingo, ya se encontraba casi en la puerta de la casa de su compañera, cuando dos hombres en una moto se acercaron a ella. Al percatarse esto, la denunciante salió corriendo y en su huida arrojó su mochila a la casa de un vecino.
En su huida, la joven fue alcanzada por uno de los hombres, que la tiró al piso para robarle un par de anteojos de receta con marco de metal color negro. Tras el ataque, Andrea quedó con golpes en el codo y otras lesiones, mientras que los delincuentes se dieron a la fuga.
Sobre la ineguridad en la localidad, Cipolini dijo que "es una de las principales preocupaciones de quienes vivimos en Sáenz Peña, por lo que, en reiteradas oportunidades, le solicité al gobernador Jorge Capitanich que se implementaran medidas para combatirla: más agentes y recursos para dotar a la Policía, un centro de detención para menores en conflicto con la ley, más fiscalías penales para atender todo tipo de delitos y fiscalías de violencia de género, entre otras".
En tanto, aclaró que como municipio "no pueden decidir en qué momento pueden o deben actuar las fuerzas de seguridad".
"No somos el servicio de justicia, por lo que no podemos decidir quién entra o quién sale de la cárcel, no podemos solucionar el problema de sobrepoblación en la alcaidía. Tampoco tenemos la autoridad para decidir qué causas se archivan y cuáles siguen su curso, ya eso es competencia de las fiscalías. Son cuestiones que nos exceden en las responsabilidades", detalló.
Sin embargo, mencionó que el municipio puede aportar en prevención. "Ese es el eslabón de la cadena de seguridad en el que venimos trabajando con múltiples acciones", señaló.
Y recordó que "actualmente Sáenz Peña cuenta con 383 cámaras de videovigilancia, de las cuales 61 están en zona universitaria". "Sabemos no evitan los robos, pero sí contribuyen a su esclarecimiento y en muchos casos a su prevención", reconoció.
A su vez, dijo que "se instalaron alarmas vecinales en los barrios, siete de las cuales se encuentran en la zona universitaria y se realizan reuniones continuamente con los vecinos para coordinar acciones preventivas".
En tanto, agregó que se realizan "operativos de control en la zona, marcando presencia con el objetivo de disuadir a los delincuentes".
"Somos conscientes de que todas estas acciones del municipio no alcanzan mientras no haya consecuencias para los responsables de estos hechos. Por eso, seguiré insistiendo al gobierno provincial con los pedidos de mayor seguridad para los saenzpeñenses, que nos devuelvan la tranquilidad que supimos tener en nuestra ciudad", concluyó Cipolini.