33 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153948
Lucas González

Periodista

Más del 30% de los usurpadores en Resistencia ya tienen a su nombre una tierra o vivienda

Referentes sociales utilizan esta práctica ilegal para conseguir propiedades con las que luego se realizan ventas ilegales. 

En el último mes, se conocieron tres casos de usurpaciones en el Gran Resistencia, entre los que se conoció que referentes sociales exigían al Gobierno Provincial tierras y viviendas. Según pudo saber Diario TAG, una gran parte de ellos utiliza este mecanismo para tener más propiedades y realizar ventas ilegales a través de la llamada "cesiones de derechos". 

El coordinador del Banco de Tierras de la Provincia del Chaco, Leandro Reyes, explicó que "mayormente el 30% ya habría recibido en materia habitacional un beneficio por parte del Estado y después salen a ver si pescan algo más". 

El funcionario aseguró que desde el Gobierno no entienden la razón por la que, al momento de evaluar la situación habitacional de quienes reclaman, saltan "beneficios habitacionales del IPDUV, títulos de propiedad", algo por lo que consideró como una búsqueda de un "doble provecho". 

USURPACIONES: "SE DA CON MAYOR NOTORIEDAD EN ESTOS TIEMPOS" 

El encargado de Tierras afirmó que existe un crecimiento en la toma de tierras: el exCampo de Tiro es el lugar elegido de muchos para realizar este tipo de prácticas. "Hoy por fin no tenemos ninguna usurpación en el predio de la provincia del Chaco", afirmó. 

La Ley 3331 A tiene por objetivo que los chaqueños accedan a las tierras públicas de forma "equitativa e igualitaria", indicó Reyes. "Somos una de las cuatro provincias que tiene tierras fiscales", remarcó. 

El proceso se realiza a través de una inscripción y luego las autoridades realizan un cruzamiento de datos para evaluar si los ciudadanos cumplen con los requisitos para ser adjudicatarios de tierras fiscales del Estado.  

"TENEMOS MUCHA VENTA ILEGAL"

Leandro Reyes aseguró que en Resistencia y Chaco las usurpaciones no son en "gran cantidad", aunque sí existe "mucha venta ilegal, la cual estamos tratando de reprimir con el equipo legal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial", explicó.

El modus operandi de los usurpadores es el siguiente: llegan al lugar y ofrecen a otras personas los terrenos a través de una "cesión de derechos" en las que el comprador tendría la potestad sobre el lugar.

Estas sesiones no poseen ninguna validez, ya que "están prohibidas desde el 2019 y se notificó al Colegio de Escribanos", remarcó Reyes.  "Este era el modus operandi de algunos referentes, de decir que eran dueños de ciertos lugares y hacían una sesión de derecho a otro particular y en realidad no eran ni dueños de esa tierra", aseveró. El ex Campo de Tiro se encuentra bajo la titularidad del Gobierno del Chaco en el Registro de la Propiedad del Inmueble, hecho que considera ningún tipo de aval legal.

Hacé click y dejá tu comentario