39 °C Resistencia
Jueves 6 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/153185

Murió Benjamín Berencz, el último fiscal vivo que participó en los juicios de Nuremberg

El letrado participó con valentía en el juicio con tan solo 27 años en la condena a las máximas autoridades nazis post guerra mundial

El Museo del Holocausto de Estados Unidos anunció este domingo el fallecimiento de Benjamín Berell Ferencz. Se trata del último sobreviviente de los fiscales que formaron parte de los juicios de Nuremberg, donde se juzgó a autoridades nazis por crímenes de lesa humanidad y genocidio. 

Ben Ferencz, clave en los juicios a sus tan solo 27 años de edad, fue una pieza fundamental para sentenciar a las máximas autoridades nazis. Hoy, se conoció que falleció en la localidad de Florida a los 103 años. 

EL MUSEO DEL HOLOCAUSTO SE PRONUNCIÓ SOBRE SU MUERTE 

"El mundo perdió a un líder en la búsqueda de justicia para las víctimas del genocidio y delitos conexos. Lamentamos la muerte de Ben Ferencz, el último fiscal de crímenes de guerra de Nuremberg", sostuvo. 

El museo conmemorativo dijo que Ferencz, a los 27 años y sin experiencia previa en juicios, obtuvo veredictos de culpabilidad contra 22 nazis. Ferencz pasó el viernes en Boynton Beach, una ciudad costera al sudeste de Florida en el condado de Palm Beach, reportó EFE.

QUIEN FUE BEN FERENCZ

Nació el 11 de marzo de 1920 en Transilvania, en Rumania, pero a los 10 meses llegó con sus padres a Estados Unidos. El profesor John Q. Barrett, de la Universidad de St. John, Nueva York, quien además fue su alumno, habló sobre el reciente fallecido. 

"Creció en Hells Kitchner en la ciudad de Nueva York. Conoció la pobreza, el crimen desenfrenado y el sufrimiento. Rápidamente, se convirtió en un estudiante de escuela pública, un graduado universitario, un graduado de la Facultad de Derecho de Harvard y soldado de infantería del Ejército de Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial", afirmó.

Luego de graduarse en Harvard en 1943, se unió a un batallón de artillería antiaérea que se preparó para la invasión de Francia.

Como soldado luchó en las principales campañas en Europa. Luego de que finalice el enfrentamiento, fue transferido a una Rama de Crímenes de Guerra del Ejército recién creada para recopilar evidencia de la brutalidad nazi y detener a los criminales.

"Campos como Buchenwald, Mauthausen y Dachau están grabados vívidamente en mi mente. Incluso hoy, cuando cierro los ojos, soy testigo de una visión mortal que nunca podré olvidar: los crematorios resplandecen con el fuego de la carne quemada, los montículos de cadáveres demacrados apilados como leña esperando ser quemados... Había atisbado el infierno", narró en su libro "PlanetHood: The Key to Your Future". 

Hacé click y dejá tu comentario