Inseguridad en Resistencia: así funcionan los inhibidores para robar autos y recomendaciones para evitarlos
La inseguridad en Resistencia es "moneda corriente" y en los últimos días los robos a automóviles con inhibidores de señal se hicieron frecuentes.
Las víctimas relatan que dejan su auto estacionado con las medidas de seguridad puestas y al volver se llevan la sorpresa de que sus pertenencias ya no se encuentran en el interior del vehículo. Por lo general no hay puertas forzadas ni vidrios rotos y es allí donde se dan cuenta que el hecho se podría haber dado por un inhibidor.
Sobre esta modalidad, desde la Policía del Chaco manifestaron que estos robos se dan con unos transmisores multifrecuencias. El ladrón puede anular la alarma y el cierre centralizado de las puertas a distancia.
De esta manera, las víctimas piensan que el auto está cerrado, pero, todo lo contrario, la alarma nunca fue puesta y el cierre centralizado no se activó.
Es así como, en cuestión de minutos, abren el vehículo sin esfuerzo y se llevan todo lo de valor que se puede encontrar dentro de un vehículo.
¿CÓMO EVITARLO?
Los uniformados manifestaron que no hay otra opción que mantenerse atento y a la hora de apretar la alarma debemos revisar que las puertas estén completamente cerradas con el seguro.
En caso de que el cierre centralizado o alarma no funcione cuando no activas, desde la Policía recomiendan que te quedes cerca del vehículo y los llames para evitar un posible robo.