"Tesoro del Monte", el emprendimiento de miel chaqueña ganador de un premio internacional
Los jóvenes se lanzaron en el negocio apícola con su producto, que hoy ya es comercializado en otras provincias y las principales cadenas de supermercado.
Chaco es una de las provincias que se destaca por su calidad en la producción de miel. En este caso, un grupo de jóvenes decidieron emprender en el 2020 un negocio apícola con la intención de poner en práctica el conocimiento que tenía uno de ellos.
"Tesoro del Monte" es el nombre del emprendimiento que nació en el establecimiento La Maruca, de María Rosa Ayala y Daniel Sánchez, ambos suegros de Matías Acosta Klees, el encargado de la producción. Este fin de semana, la producción de miel oscura que llevan adelante los jóvenes obtuvo el premio en el 23° Concurso Internacional de Mieles Multiflorales 2023.
Realizado en la Expo Apícola del Mercosur realizado en Maciá, provincia de Entre Ríos, la empresa Tesoro del Monte destacó entre otros 180 competidores de diferentes localidades y regiones.
"Es un gran reconocimiento porque detrás de esto hay muchísimo trabajo, mucho sacrificio, las condiciones en las que se trabaja acá en la zona son difíciles, sobre todo en verano con las altas temperaturas", relató a Diario TAG Acosta Klees.
En tanto que Sebastián Sánchez, titular de la firma y accionista principal, remarcó que el premio resultó "una tremenda sorpresa, estamos muy contentos. Para poner en perspectiva, Argentina tiene de la mejor miel del mundo, de la mejor calidad, y a nosotros nos reconocieron por tener la mejor miel de la región. Vemos un futuro prometedor pero con mucho trabajo por hacer. Esto nos permite a nosotros proyectar y pensar en la exportación".
La producción la fracciona la Cooperativa Apícola de Margarita Belén COPAP, la miel es producida en el establecimiento La Maruca, con Sebastián Sánchez como titular, Acosta Klees como productor de cabecera, y Antonio Sánchez como productor y representante.
EL PRINCIPIO DE UN EMPRENDIMIENTO EXITOSO
"Mi cuñado con mi primo Antonio Sánchez se juntaron para comenzar un emprendimiento apícola con los conocimientos que este último ya tenía. "Comenzaron con ese proyecto, yo me enteré al poco tiempo y me interesó la producción de miel, ahí entro yo y empezamos a comprar colmenas y también comenzamos a preparar nuestra marca", recordó Sánchez.
Acosta Klees contó que todo "surgió como una idea de poner unas colmenas y dedicarnos un poco a incursionar en el tema de la apicultura como para explotar un poco la tierra. Hablé con Antonio, quien tiene conocimiento y ahí arrancamos. Después se sumó mi cuñado, con él dimos el salto grande porque se metió como inversor y fue el que nos permitió pasar de nuestro pequeño sueño que eran 25 colmenitas con las que estábamos laburando, y que para nosotros eran un logro, a tener 375 colmenas. Empezamos a tener más infraestructura, hablamos con Daniel Codutti, quien es nuestro técnico y uno de los directivos de la Cooperativa Margarita Belén, quien nos dio una mano grande al igual que el INTA de Colonia Benítez, a cargo de Víctor Rusas, que nos daba las capacitaciones".
Los impulsores del proyecto explicaron que tenían el deseo de convertir su marca y hacerla crecer: dejar el ámbito artesanal e instalarse en las góndolas de supermercados.
"Gracias a Dios se fue danto todo, con la ayuda de mis suegros también que nos ayudaban con el vehículo, con infraestructura, nos dieron una mano importante. Así fuimos creciendo, nuestro producto llegó a la exposición internacional de Feriarte de Rosario el año pasado, y de a poquito se fueron dando las cosas", señaló Acosta Klees.
EL ROL CON EL MEDIO AMBIENTE
"Con la apicultura, si bien nosotros estamos tomando un recurso de las abejas, contribuimos -la abeja está en extinción en el mundo y es gravísimo- a que no se siga con la tala desmedida porque a la apicultura le favorece la reforestación de nuestro monte . A parte el apicultor lo que hace es aumentar esa población de abejas, eso en parte ayuda al ecosistema. No hacemos un daño ecológico, sino que, todo lo contrario", resaltaron desde el emprendimiento.
Además, Tesoros del Monte remarcó la importancia de que los vecinos no arrojen veneno a una colmena. "Hoy en día hay apicultores que se dedican a los rescates, por ejemplo se pueden comunicar a la cooperativa Margarita y ahí le dan los datos".
MIEL EN CHACO
Debido a la sequía que se vivió, el 2021 y el 2022 fueron momentos de grandes dificultades para aquellos productores de miel que se vieron afectados por la sequía. "Hoy en día hay apicultores que se dedican a los rescates, por ejemplo se pueden comunicar a la cooperativa Margarita y ahí le dan los datos", añadió Matías.
Tesoro del Monte se comercializa en la actualdad en otras provincias y los supermercados de Resistencia. ""Nuestra expectativa es llegar a la exportación, llegar a algo internacional. Ese sería nuestra meta, cada vez nos vamos poniendo otras metas porque gracias a Dios se fueron cumpliendo las que teníamos previstas".