Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández viaja a Santo Domingo antes de su reunión con Joe Biden
El Presidente emprende una nueva gira internacional en medio de internas en el oficialismo y no estará en los actos por el Día de la Memoria. Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano.

El presidente Alberto Fernández comienza una nueva gira internacional con su viaje a República Dominicana para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana el próximo 24 y 25 de marzo en Santo Domingo. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que luego de su estadía por Santo Domingo, Fernández se dirigirá a Estados Unidos, a la espera de la tan ansiada reunión bilateral con su par norteamericano Joe Biden, en el salón Oval de la Casa Blanca.
La comitiva que acompaña al presidente está conformada por la Primera Dama Fabiola Yáñez, el canciller Santiago Cafiero, la vocera Gabriela Cerruti y el Secretario de Comunicación y Prensa, Julio Vitobello.
Para inaugurar su agenda oficial, el Presidente participará del Acto Inaugural de la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, previsto entre las 20 y las 21, cuyo evento se realizará en Fortaleza Santo Domingo.
A las 10.30 de día siguiente comenzará la I Sesión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de los Países miembros de la Conferencia Iberoamericana, donde previsto que Alberto Fernández haga uso de la palabra en segundo lugar, después de Andorra.
PARTICIPACIÓN EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA
La Cumbre contará con la presencia de las máximas autoridades de las 22 naciones que la integran: Andorra; Argentina; Bolivia; Brasil; Colombia; Costa Rica; Cuba; Chile; República Dominicana; Ecuador; El Salvador; España; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Portugal; Uruguay; Venezuela.
En ese marco, el presidente Alberto Fernández remarcará que debe debatirse la arquitectura financiera internacional y adecuarse a los efectos que produce el cambio climático. Un ejemplo de ello es la grave sequía que afectó nuestro país, y en particular a la siembra, cultivo y el ganado.
VIAJE A ESTADOS UNIDOS Y REUNIÓN CON BIDEN
Tras su estadía en Centroamérica, Alberto Fernández volará el domingo a Nueva York y permanecerá allí hasta el lunes. El martes viajará a Washington, donde se espera que se reúna con su par norteamericano Joe Biden en la Casa Blanca.
En sus orígenes, el intercambio estaba prevista para el 26 de julio de 2022, pero producto al contagio de Covid 19 que sufrió Biden, la Casa Blanca le comunicó al Gobierno la suspensión de la misma. En ese entonces fue el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, quien recibió la novedad y se la comunicó de inmediato al Presidente.