La conferencia sobre prevención de abuso infantil y suicidio contó con la presencia de la diputada Pérez Otazú
La charla de "Prevención del Abuso Sexual Infantil, Consumos Problemáticos y Prevención de Suicidio" se realizó el miércoles en la Cámara de Comerciantes, Empresarios, Profesionales y Ejecutivos Cristianos del Chaco.
La legisladora del Frente Integrador, Clara Pérez Otazú acompañó la Charla sobre "Prevención del Abuso Sexual Infantil, Consumos Problemáticos y Prevención de Suicidio" que se llevó a cabo el miércoles en la sede de la Cámara de Comerciantes, Empresarios, Profesionales y Ejecutivos Cristianos del Chaco y que contó con la disertación del Artista y filántropo, Mauricio Amuy, Presidente de Fundación "Mauricio Amuy Brazos de Amor".
"Es importante que se realicen encuentros de esta índole con la participación de distintas ONG´s que trabajan solidaria y activamente por los derechos de las Infancias y Adolescencias, y contar con la visita de Amuy, quien dedica su vida a trabajar con niños y niñas de todo el mundo en la prevención del abuso infantil, es una oportunidad para trabajar junto a la comunidad y elaborar políticas públicas reales, que tengan por finalidad prevenir flagelos de esta índole, atender derechos vulnerados en la infancia y adolescencias , reparar daños y elaborar propuestas que permitan fortalecer el Sistema de Protección en las infancias del Chaco", destacó la legisladora Pérez Otazú.
En ese marco la Diputada entregó copia de la resolución por la que se declaró de interés legislativo la "Conferencia sobre Prevención de Abuso Sexual Infantil, Consumos Problemáticos y Prevención de Suicidio", agradeció por la invitación a la Cámara de Comerciantes, Empresarios, Profesionales y Ejecutivos Cristianos del Chaco; al Presidente Carlos José Quiroga, Sr. Chiche Olivello, Pastor Hugo Perichault, Graciela Mabel Quiroz y demás miembros de la Cámara, anfitriones del encuentro.
"Desde el Frente Integrador, espacio que conduce Juan Carlos Bacileff Ivanoff, queremos una provincia que cuente con un sistema educativo de calidad; Educación con perspectiva de inclusión laboral. Pensar en las Infancias y adolescencias garantizando sus derechos como ciudadanos, terminar con el libreto actual del Estado Provincial en las redes sociales y solucionar problemas reales, fortalecer el Sistema de Protección de niñez y adolescencia, para que vuelva a funcionar como corresponde".
A lo que agrega: "entendemos que la base del desarrollo nacional es contar con un proyecto agroindustrial tecnológico, el fortalecimiento financiero al sector productivo rural, Pymes y sectores urbanos como contención y fuente de trabajo para la juventud; Promover una política sanitaria inclusiva para toda la sociedad y salir del estado de Anarquía con orden, seguridad, justicia, independencia de poderes, respeto a la propiedad privada y la libre circulación", concluyó Clara Pérez Otazú.
Hacé click y dejá tu comentario