34 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/149515

Las crudas declaraciones de la médica de urgencias y el forense que revisaron a Fernando Báez Sosa

Hoy se lleva adelante la sexta jornada del juicio oral por el homicidio de Fernando Báez Sosa, con las declaraciones del médico forense que le realizó la autopsia a la víctima y la médica de la ambulancia que lo atendió.

"Sabemos que Fernando ingresó sin vida al hospital y seguro los médicos lo van a ratificar. También van a aclarar que las maniobras de RCP no fueron determinantes en su fallecimiento si no todo lo contrario", detalló Fernando Burlando, abogado de los papás de joven asesinado, minutos antes del inicio de la audiencia.

"Tenemos el círculo bien cerrado, cada prueba fue concluyente", sentenció el abogado querellante sobre el resultado de la primera semana del juicio oral.

La primera en declarar en la sexta audiencia fue la medica de la ambulancia que trasladó a Fernando al hospital de Villa Gesell. Se trata de Silvana Garibaldi Larrosa quien descartó en su declaración que "la reanimación le haya provocado la muerte a Báez Sosa". 

"No conozco que haya habido decesos en una maniobra de reanimación, es muy segura. La única lesión que suele ocurrir en esos casos puede ser una lesión costal, y ocurre en ancianos", afirmó en su testimonio.

Además, detalló que el protocolo indica que debe intentarse reanimar, con las maniobras básicas, unos 40 minutos. Pero, en las tareas de reanimación no hubo ninguna respuesta por parte del paciente".

En cuanto a las lesiones, la mujer dijo que Fernando "tenía hemorragias masivas" que "son compatibles con lesiones del cerebro, en la pared del cráneo". Y detalló "lesiones en el rostro y cuello". "Tenía hematomas bastante grandes, longitudinales. Se veía una marca bastante atípica, rara, en forma de zigzag en la mejilla".

A continuación, el médico forense Diego Duarte, quien llevó adelante la autopsia de Fernando, declaró: "Trabajamos con un protocolo que cumplí. La autopsia se llevó a cabo en la morgue del hospital de Pinamar".

En esa línea, relató: "Primero vi a la víctima en Villa Gesell. Yo tomé conocimiento del caso, supe que Fernando estaba en el hospital de Villa Gesell y como vivo en la esquina del hospital, crucé para ver cómo estaba. Hice un examen previo para tener la visualización de con qué me iba a encontrar en la autopsia".

Y continuó: "Fernando yacía en una cama, presentaba múltiples agresiones en la parte del rostro. Pedí que se le realice una tomografía computada para ver un panorama general de lo que presentaba el cuerpo. El resultado tardó un rato en llegar. Yo lo vi y tenía una importante hemorragia por dentro del cráneo".

Durante su declaración, Duarte explicó que tomó imágenes con su celular "para tener una aproximación de las características de las lesiones" y explicó que aún conserva las fotos. Ante esto, el fiscal solicitó al Tribunal que el testigo exhiba las fotos, sin embargo, la defensa se opuso.

El abogado Tomei pidió un "tiempo prudencial" para analizar las imágenes que no fueron incorporadas anteriormente. "Es una sorpresa que nos afecta en demasía", dijo el abogado defensor. 

Finalmente, el Tribunal rechazó esas fotos por unanimidad, fundamentando que la fiscalía debería haberlas incorporado en su momento.

Hacé click y dejá tu comentario