36 °C Resistencia
Martes 25 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/148868

Alberto Fernández calificó al fallo de la Corte como "espantoso" y dijo que "estamos ante un choque de poderes"

Se refirió así al conflicto por la coparticipación porteña; sugirió que el tribunal le va a terminar financiando la campaña al jefe de Gobierno y le pidió al titular del organismo que deje de lado "su ego"

Imagen de archivo

Luego de que la Corte Suprema de la Nación diera a conocer el fallo de la Coparticipación, el presidente de la Nación, Alberto Fernández tomó la decisión de no acatar el fallo y recusar a los jueces, según dijo esto se debe a que el máximo tribunal del país "no explicó absolutamente nada".

"Estamos frente a un choque de poderes", dijo el jefe de Estado y añadió: "Que me digan de dónde van a salir los fondos".

En esta línea, durante su entrevista en el canal C5N, Fernández que el fallo terminará por "financiar" la campaña de Horacio Rodríguez Larreta.

"El jefe de Gobierno necesitaba el dinero por el traslado de la policía, en teoría. Pero lo primero que hizo fue anunciar que bajaba impuestos. Entonces, no tenía un problema de financiamiento. No se si la Corte quiere financiar la campaña de Larreta, pero es lo que va a terminar haciendo", advirtió.

"La verdad es que no han explicado absolutamente nada. Tengo además un problema de naturaleza jurídica, soy un hombre de Derecho. las leyes, una vez que son sancionadas por el Congreso Nacional y promulgadas por el Poder Ejecutivo se deben acatar. Ahora, ¿Cómo es esto que se suspende solo para el Poder Ejecutivo? La ley no ha sido declarada nula ni cuestionada en su constitucionalidad", afirmó el Presidente.

Y agregó: "Hay otro dato más. Dispone que tengo que asignarle [a la Ciudad] 2,95% de transferencias en concepto de coparticipación. En verdad lo que estamos discutiendo acá no es la coparticipación si no cuál es el aporte que tiene que hacer la Nación a la Ciudad para pagar el servicio de Policía. Ahora, ¿por qué 2,95% del monto coparticipable? No lo entendemos, porque no hay una sola consideración que lo explique. No tenemos la menor idea de cómo llegaron a ese cálculo".

Para el Presidente, "la Corte confunde todo": "Dice que las provincias no se van a ver afectadas. ¿De dónde sacó esto la Corte? Si todo lo que gasta la Nación es en las provincias. La Nación no tiene un territorio propio. Construye casas en Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, caminos en Santa Cruz, Córdoba y escuela en Salta y Chubut. Todo ese dinero va como coparticipación por decisión de la Corte a una ciudad autónoma que está afuera del pacto de coparticipación. Ordena que le de ese dinero y todo eso es en desmedro del resto de las provincias. Es menos dinero que van a recibir las provincias para las obras que están realizando. Directamente las afecta y rompen esa ley de acuerdo de coparticipación".

"El fallo es espantoso", remarcó. "Lo que obviamente vamos a hacer es recusar a los jueces. Se tendrá que constituir un nuevo tribunal con los conjueces que analicen y vean este tema".

Fernández sostuvo además que "estamos frente a una Corte que ha perdido el criterio de Justicia". "Definitivamente está actuando con un criterio político. Nunca vi que después de 16 años de tenerlo en estudio declaren la inconstitucionalidad de una ley que era la que regía cómo funcionaba el Consejo de la Magistratura. Le otorgan vigencia a una ley que había sido derogada precisamente por la ley que ellos declaraban inconstitucional. Por lo cual, le dan ultraactividad a una ley arrogándose funciones legislativas que no tienen".

Consultado sobre la reacción de los gobernadores peronistas al fallo, afirmó: "Los gobernadores lo primero que vieron es que los perjudicaron eran ellos. Porque la parte del fallo que dice que la decisión no afecta a las provincias, es falso. Todo el dinero que se recauda va a las provincias".

Sobre la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de bajar los impuestos a los ciudadanos porteños después de conocer el fallo, el mandatario expresó: "El jefe de Gobierno dice que va a bajar los impuestos porque le vuelve esa plata. Eso quiere decir que no tenía ningún problema de financiamiento. Si la Argentina crece y recauda más impuestos, va a ser mayor la cantidad de dinero que va a la ciudad de Buenos Aires. Cuando mi obligación es solo darle el dinero que va hacia la policía". Luego, ironizó: "No sé si la Corte quiere financiarle la campaña a Larreta, pero lo va a lograr".

Hacé click y comentá