32 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/148767

El enorme incendio de 2022 y sus consecuencias irreparables

Incendios en Corrientes Crédito: Sebastián Silva

En enero de 2022 comenzó uno de los hechos más fatales para la fauna y flora argentina. En la provincia de Corrientes, empezó el incendio más terrible conocido en la historia. Un incendio que duró meses y que dejó consecuencias enormes para la ecología.

A principios de año, en Corrientes, inició un fuego que arrasó con todo a su paso, provocando no sólo pérdidas materiales de más de 60 millones de pesos, según informó Infobae, sino también la muerte de distintas especies y la destrucción de bosques.

Para marzo, más de un millón de hectáreas, es decir, el equivalente al 12% del territorio correntino ya se había visto afectado por el fuego, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En ese sentido, las ciudades más golpeadas fueron Ituzaingó, Santo Tomé, San Miguel y Mercedes, con más de 100 mil hectáreas quemadas cada una.

Sin embargo, el fatal incendio llegó a su fin ese mismo mes, gracias a que la lluvia bendijo el trabajo de los voluntarios. Se necesitaron más de 3.500 brigadistas y bomberos, que se dedicaron incansablemente a apagar los distintos focos del incendio, para ponerle fin a esta tragedia.

Incendios en Corrientes Crédito: Sebastián Silva

Si bien el agua fue un alivio, los daños eran incontables. Las llamas destruyeron cultivos de yerba mate, arroz, y los asociados a la citricultura y la forestación; como así también pusieron punto final a la vida de especies autóctonas, que sufrieron cruelmente las incesantes llamaradas.

SANTIAGO MARATEA: DE INSTAGRAMER A BOMBERO VOLUNTARIO

Uno de los principales actores , ante la inacción del Estado, junto a los bomberos y la guardia civil, fue Santiago Maratea, un influencer argentino de 29 años.

Maratea tiene más de tres millones de seguidores en sus redes sociales y utilizó su llegada para ayudar económicamente en los incendios del Norte del país. "Mi plan era salir y ponerme en pedo, pero por ahí me fumo uno y arranco colecta para camionetas y bombas de agua para los incendios de Corrientes. ¿Están?".

Incendios en Corrientes Crédito: Sebastián Silva

Y así, a través de donaciones que realizaron sus seguidores por Mercado Pago, movilizó a gran cantidad de personas. Por lo que, en menos de 24 horas, logró recaudar 104 millones de pesos. El objetivo, con el que cumplió, era donar camiones hidrantes a distintas ciudades de Corrientes.

Por su parte, los distintos funcionarios públicos solo pronunciaron algunas palabras ante los incendios y otros se llamaron al silencio. Y, mientras el Norte de Argentina ardía, fueron los ciudadanos comunes quienes aportaron con su grano de arena para apagar el fatal fuego.