"Es una estafa": la oposición criticó a Desarrollo Social por los 2.800 muertos que cobran el Potenciar Trabajo
El entrecruzamiento de datos que hizo la AFIP también determinó que otros beneficiarios "tienen dos o más propiedades.

En el marco del informe que reveló que el menos unas 2.800 personas fallecidas siguen sobrando el plan asistencial a través de familiares o terceras personas, por lo que referentes de la oposición salieron a criticar al Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Victoria Tolosa Paz.
En este sentido, uno de los que salió al cruce fue Waldo Wolff, referente de Juntos por el Cambio, el cual expresó: "Es una estafa" y añadió: "El Ministerio de Desarrollo Social debería denunciar penalmente a estos beneficiarios. Es estafa cobrar el plan de un muerto".

Por su parte, durante un acto en Misiones, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales dijo: "Las organizaciones sociales se tienen que autointerpelar porque te meten 5.000 personas en la 9 De Julio, pero para conseguir beneficios y montar un Estado paralelo".
"Ministra, Victoria Tolosa Paz. Su cartera permitió que casi 3000 personas fallecidas accedieran al plan Potenciar Trabajo. Queremos se le inicie una acción penal por estafa a quienes falsearon identidad e investigar a las organizaciones sociales que administraron los planes",agregó.
Asimismo, Emilio Monzó consideró: "Hace falta una gestión eficiente de los planes sociales para terminar con las avivadas y que la ayuda llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. El Potenciar Trabajo tiene que ser una herramienta para crear empleo genuino. En junio presenté un proyecto de ley en ese sentido".
"Propongo transformar las prestaciones del programa Potenciar Trabajo en incentivos para la contratación bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado, con beneficios impositivos para el empleador. El Estado aporta parte del sueldo del trabajador por 12 meses. Tenemos que reconvertir los planes sociales en trabajo como parte de una política integral orientada a terminar de manera efectiva con la pobreza en nuestro país", argumentó el expresidente de la Cámara de Diputados.

Néstor Grindetti, intendente de Lanús, también se manifestó: "2.800 muertos cobran el plan Potenciar Trabajo, lo que faltaba. BASTA de reírse de los laburantes. Hay que terminar con los planes y avanzar sobre el trabajo. Hay que devolverle la dignidad a la gente. No da para más".
