Por decreto el Gobierno suspende la entrega de planes a movimientos sociales
Victoria Tolosa Paz, remarcó que cada beneficiario que se logra insertarse laboralmente en la economía formal libera fondos para que la cartera pueda invertir en bienes de capital.

La decisión fue tomada por Alberto Fernández en la tarde de ayer luego de la reunión que tuvo en Casa Rosada junto a Sergio Massa, Victoria Toloza Paz, Juan Manzur y Kelly Olmos. En ese punto, suspenderán las incorporaciones por decreto hasta nuevo aviso.
El decreto firmado tiene que ver con la suspensión de planes Potenciar Trabajo a nuevos sectores de los movimientos sociales. Desde el Gobierno nacional manifestaron que el objetivo ahora pasará por vincular planes sociales con empleo genuino, limitando el ingreso al programa.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, remarcó que cada beneficiario que se logra insertarse laboralmente en la economía formal libera fondos para que la cartera pueda invertir en bienes de capital. "Tenemos que cuidar una frazada muy corta que es la que tiene la Argentina, cada uno de los recursos que tienen los ministerios", señaló.
"Lo peor que nos puede pasar en este momento de la Argentina y el Gobierno es tratar de resolver la problemática de una manera aislada del contexto", manifestó en diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990.
Por último, explicó que el objetivo es "ir buscando una reducción sistemática" de los planes sociales "a medida que la Argentina crezca y se desarrolle", así como también "darle mayor nivel de trazabilidad a lo que el Ministerio compra y entrega, a las transferencias de recursos".