Presupuesto 2023: con apoyo de la oposición, se incluyó un artículo para que jueces paguen Ganancias

Es jueves el Frente de Todos logró un dictamen de mayoría del proyecto del Presupuesto 2023 con varias modificaciones que pidió la opción. Incluyeron un aumento a los subsidios del transporte de pasajeros del interior del país y un artículo para que jueces paguen el impuesto a las Ganancias.
Si bien los diputados de Juntos por el Cambio no acompañaron el dictamen, es probable que voten a favor en el recinto el martes que viene. Sus razones serían que las pautas macroeconómicas son "realistas" y porque consideran que rechazar el proyecto por segundo año consecutivo sería una "total discrecionalidad", apuntaron a Infobae.
Uno de los artículos que sumaron desde la oposición fue que, si para el 31 de agosto de 2023 la inflación acumulada supera en 10% la meta anual o si los ingresos públicos superan en 10% lo presupuestado, el Ejecutivo deberá enviar en 30 días una ampliación de este, no pudiendo hacerlo por decreto.
En otro punto, los subsidios de transportes de pasajeros del interior pasarán de $ 66 mil millones a $ 85 mil millones como piso. Este fue un pedido realizado por algunos diputados de las provincias y los gobernadores del Norte Grande.
Con respecto a la educación, el oficialismo aceptó la propuesta de Evolución Radical, liderado por Martín Loustau que agregó el "inciso J" que permitirá la deducción de hasta un 40% en los gastos educativos. También habrá aumentos pedidos por el Frente de Todos en Becas Progresar, ayuda alimentaria, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y comedores escolares, entre otros.
Uno de los puntos que más ruido hizo fue la inclusión del oficialismo del un artículo para que todos los jueces, funcionarios y jubilados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias. Este inciso fue apoyado por la UCR, Evolución y el PRO.