Este lunes el Gobierno anunciará el reemplazo de Gómez Alcorta mientras se esperan más cambios en el Gabinete
En medio de la nueva crisis interna que desató la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el Gobierno Nacional anunció que este lunes dará a conocer quién será su reemplazante.
El lugar será ocupado obviamente por otra mujer y, tras un intenso debate con sus colaboradores más cercanos, el presidente Alberto Fernández determinó que esa cartera no sea reducida a una secretaría.
Gómez Alcorta, que decidió alejarse del gobierno con una carta muy dura sobre la actuación de las fuerzas federales en el conflicto mapuche de Bariloche, sería reemplazada por la actual secretaria del ministerio, María "Marita" Perceval. Se trata de una exsenadora mendocina que cuenta con la aprobación y la confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Pero ese no sería el único anuncio. El gobierno también daría a conocer otros dos cambios en el Gabinete pero mantiene hermetismo total sobre los nombres.
Cerca del Presidente, acostumbrados a las inquietudes de la prensa posteriores a los -ya numerosos- cambios de ministros, pidieron inclusive que no se hicieran consultas y, dejaron saber que Alberto Fernández se tomará el fin de semana para decidir.
Todas las miradas apuntan a Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social; y Claudio Moroni, ministro de Trabajo. Ambos son hombres leales al Presidente, pero cuya labor viene siendo objetada por sectores internos del Frente de Todos vinculados al kirchnerismo.
La posible salida de Zabaleta está además directamente relacionada a lo que sucede actualmente en Hurlingham, municipio bonaerense del que era intendente y que quedó en manos del camporista Damián Selci, quien se niega a entregar el sillón de mando y ya se anotó para la carrera del 2023.
Moroni, en tanto, fue mencionado reiteradas veces por Cristina Kirchner como uno de los "funcionarios que no funcionan", a lo que se sumó el desgaste del prolongado conflicto del gremio del neumático, que estuvo a punto de paralizar a las terminales automotrices.
En lo que respecta a la exministra Gómez Alcorta, el Presidente se notificó de su renuncia "indeclinable" el jueves por la tarde en Olivos. Se encontraba, en ese momento, con su canciller, Santiago Cafiero, preparando la presentación del día siguiente ante la ONU, y la recibió en privado.
Los planteos críticos venían por la actuación de la Policía Federal en Villa Mascardi y "la contuvo", dijeron en el círculo presidencial, pero "no pudo retenerla" a pesar de que "lo intentó".
Sin respuesta a sus quejas, el viernes por la mañana, en una carta dirigida al Presidente, Gómez Alcorta dejó su cargo públicamente, con una fuerte denuncia sobre la violación de los derechos humanos de las mujeres detenidas durante el operativo de las fuerzas federales en Villa Mascardi. "Con este hecho se ha transpuesto un límite", lanzó.
En la Casa Rosada recibieron la salida de Gómez Alcorta con una mezcla de alivio y malestar. Según señalaron, la ministra no tenía buena relación con sus pares, ni siquiera con otras funcionarias que defienden las banderas del género. Pero consideraron "infantil" que dejara el barco por acciones que "ni siquiera fueron decisión del Gobierno", en referencia a la detención y el traslado de las mujeres. "Fue una orden de la jueza, no de la fuerza", se defendían en el gobierno nacional.