Referentes locales de la UCR coincidieron en que las cuestiones internas deben discutirse puertas adentro
Manes sostuvo que "el populismo institucional lleva al fracaso de las naciones" y que eso es "tan grave como el populismo económico". En ese contexto, Diario TAG recolectó opiniones de dirigentes radicales locales.
El domingo pasado Facundo Manes hizo declaraciones donde criticó el gobierno de Mauricio Macri, opinando que "el populismo institucional lleva al fracaso de las naciones" y que eso es "tan grave como el populismo económico", lo que generó una respuesta de los dirigentes del PRO y un comunicado intentando bajar los decibeles por parte de las autoridades de la Unión Cívica Radical.
En ese marco, Diario TAG se comunicó con representantes de la UCR a nivel provincial para conocer sus reflexiones al respecto de este entredicho.
El histórico referente radical Ángel Rozas sostuvo: "A mí me parecía interesante la posición que había adoptado Facundo Manes en general sobre la visión de cuál es el mejor camino para salir de esta crisis política, económico y social que tiene la Argentina y que él decía que no había que transitar los extremos", y agregó que "aunque en esta última declaración que hizo se excedió un poco".
"Hay que recuperar la racionalidad y saber que la política no genera enemigos sino adversarios y que estas banderas que levanta el kirchnerismo de que todos los que no piensan como ellos son sus enemigos, desde luego hay que desterrarlas definitivamente", puntualizó.
En una misma sintonía, indicó: "Nosotros ratificamos fehacientemente nuestra voluntad de ser parte indisoluble de Juntos por el Cambio, y ser el radicalismo un protagonista importante de esta coalición. No vamos a ir por afuera".
"Hay que tratar es de ser lo suficientemente inteligente. Ya demasiado problema tiene la gente para que nosotros le carguemos nuestras pequeñas grandes diferencias que tenemos dentro de las propias coaliciones o dentro de los propios partidos políticos. No puede ser que nosotros estemos discutiendo estas cosas mientras la gente está sufriendo una inflación del 7% mensual, mientras el salario no le alcanza a la gente para llegar a fin de mes, mientras el valor de la luz y el agua y los aumentos de la nafta te van matando todos los días, de esto tenemos que ocuparnos los dirigentes políticos, no quiere decir que no tengamos diferencias, pero bajemos el volumen de las diferencias y pongamos el ojo realmente donde la gente hoy está", comentó el ex gobernador de la provincia y añadió: "Esto no significa que la dirigencia política no debata, no discuta, pero hagámoslo puertas hacia adentro, tengamos límites, porque la gente lo que quiere aferrarse es a una esperanza, a un cambio, y si quiénes pretendemos ser el cambio en vez de convertirnos en esperanza, nos convertimos en una bolsa de gatos".
Además, afirmó: "No hace falta marcar diferencia agrediéndonos, se puede marcar diferencia en el marco del respeto", y prosiguió bajando el tono a la polémica que se generó: "Creo que tampoco hay que darle exageradamente demasiada atención a una mera reflexión, aunque haya sido un exceso por parte de Manes".
El diputado provincial por la UCR, Livio Gutiérrez, señaló que las declaraciones de Manes "no son útiles", y que "son bastante impropias y no contribuyen al fortalecimiento que debe tener Juntos por el Cambio".
"Esas cuestiones se tienen que dirimir dentro de las mesas ejecutivas de los partidos y plantearlo en los ámbitos que correspondan. La verdad que la idea del radicalismo es construir con todo lo que podamos para los efectos de cambiar este país que está sumido en la inflación, en inseguridad, en la inestabilidad por hechos que son de público conocimiento, de un Gobierno que ha perdido las prioridades", manifestó.
El legislador esgrimió que "hay que trabajar en construir y no tanto en atacar al adversario interno, sino se termina siendo funcional al kirchnerismo, que le encanta hacer este tipo de cuestiones y obviamente magnificarlas en todo lo posible a los efectos de destruir algo que sería la esperanza de los argentinos".
El también diputado Carim Peche expresó que "toda crítica dura entre los dirigentes de Juntos por el Cambio no contribuye a nada. Uno puede debatir o intercambiar ideas, pero no criticarnos entre nosotros porque esto no nos hace bien y la gente nos mira como una opción a ser gobierno a partir del 2023, entonces todas estas cosas me parece que perjudican y que no construyen".
"Lo que tenemos que hacer nosotros en primer lugar es tranquilizarlos y empezar a buscar un programa de gobierno, decirle a la sociedad lo que vamos a hacer si llegamos a Gobierno y nos da la oportunidad con cada una de las cosas que está pasando y que le preocupa a la sociedad. La gente no llega ni a mediados del mes por la situación económica que se vive, con más de 100% de inflación, hay problemas de inseguridad, hay angustia y creo que estas cosas no contribuyen. Creo que todos los dirigentes de Juntos por el Cambio nos deberíamos sentar en una mesa y esgrimir las cuestiones de quien será el candidato", resaltó.
El legislador Hugo Domínguez declaró que la oposición debe "discutir puertas para adentro porque la gente está pendiente de otros problemas, como la inflación, la inseguridad y la falta de empleo que son los temas que se plantean fuertemente", y continuó aseverando que cree "en las renovaciones de dirigente y de oportunidades" y que no comparte en dividir la alternativa al kirchnerismo que tiene la sociedad.
Sobre quienes deben encabezar esta renovación, opinó que "Mauricio Macri tuvo su tiempo pero ya pasó. Tanto en el PRO como en el radicalismo hay figuras nuevas que deben tener la oportunidad. Por otor lado, hay personalidades fuertes que ya tuvieron su oportunidad, hicieron algunas cosas bien, otras no tanto y por eso se perdieron las elecciones. Es el momento de otras personas", y amplió su consideración: "Ayer escuche a Pichetto decir que la disputa tiene que ser entre Macri y Cristina. Yo creo que son ciclos totalmente acabados".
"Facundo Manes es una de las figuras están surgiendo que se avizora más fuerte dentro del radicalismo. El PRO también tiene varias, como Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal, y me parece que esas son las personalidades que tienen que hablar en estos nuevos tiempos", aseguró.
El diputado nacional Juan Carlos Polini dijo: "Es un momento que tenemos que bajar los decibeles. Independientemente de lo que pensamos, tenemos que tratar de realmente poner paños fríos en nuestras declaraciones porque, en definitiva, lo que piensa la mayoría de la opinión pública, que de la política hay que generar el ejemplo".
Por último, el diputado Leandro Zdero subrayó: "Es tiempo de encontrar coincidencias, de unirnos, la gente está cansada de peleas. Si queremos convertiremos en una verdadera alternativa hay que ponerse espalda con espalda", y finalizó proclamando que "no hay tiempo para desencuentros".