Larreta en Resistencia: "Mientras Argentina sea un país unitario, como construyó el kirchnerismo, el cambio no se va a dar"
El jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia de prensa en el Centro Cultural Nordeste donde tocó diversos temas de índole nacional.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este viernes en Resistencia, donde brindó una conferencia de prensa en el Centro Cultural Nordeste para tocar diversos temas a nivel nacional. El mandatario estuvo acompañado por Lucas Figueras, referente provincial del PRO, y Marilú Quiroz, diputada nacional.
La agenda de la máxima autoridad porteña incluyó una reunión con vecinos y estudiantes universitarios, una recorrida por el centro de la ciudad y un encuentro con referentes del espacio Juntos por el Cambio.
Rodríguez Larreta sostuvo: "Chaco siempre me recibe con mucha calidez. Estuvimos reunidos con vecinos, escuchando y hablando con algunos comerciantes, con el objetivo siempre puesto en escuchar".
En igual sentido, puntualizó: "Estamos trabajando en el armado de un plan nacional y es muy importante tener una visión federal que es lo que la Argentina necesita; terminar con este país unitario y con la concentración de recursos en el Gobierno Nacional", y agregó: "Hay que volver al federalismo que dice la constitución, y en ese sentido Chaco es una provincia con muchísimo potencial algodonero y agropecuario. Realmente podría estar produciendo, exportando y generando mucho más trabajo chaqueño y en eso tenemos que trabajar".
Además, expresó: "Hay que replantear todo el sistema de recursos, de subsidios y de coparticipación. Argentina tiene que volver a ser un país federal".
Sobre las provincias que componen el Norte Grande, remarcó que "la Argentina tiene que volver a ser un país federal donde cada provincia pueda desarrollar sus proyectos de crecimiento y de generación de trabajo", y amplió su concepto diciendo que "el kirchnerismo hizo de la Argentina un país unitario, donde concentró muchísimos recursos en el Gobierno Nacional, y en ese contexto el Gobernador de Chaco acompañó al centralismo y a hacer de la Argentina un país unitario".
"Me parece muy bien que haya organización y coordinación para solucionar los problemas que son comunes, y es bueno tener una mirada regional. Mientras Argentina sea un país tan centralista, tan unitario como construyó el kirchnerismo, el cambio profundo no se va a dar. La clave para el cambio profundo que permita desarrollar cada región del país es que Argentina vuelva a ser un país federal", aseguró.
Y volvió a cargar las tintas sobre el kirchnerismo: "Hay que terminar con ese centralismo del Gobierno Nacional que reside en Buenos Aires para que Chaco pueda desarrollar su programa de crecimiento".
Asimismo, dio precisiones acerca de su plataforma de Gobierno: "Necesitamos un plan para que la Argentina vuelva a crecer, el país no crece hace años. Necesitamos una Argentina que produzca más, que exporte más. El nivel de exportación en nuestro país es muy bajo comparado con cualquier lugar del mundo. Aumentando las exportaciones tendríamos más dólares, no estaríamos todos los días preocupados por el tipo de cambio".
"Necesitamos un país que equilibre sus cuentas, no podemos todas la vida gastar más de lo que tenemos. Un plan integral que es lo que nos lleva a la baja de la inflación, no hay medidas aisladas, esta cosa de controles de precios no han funcionar. Tenemos que volver a tener una visión de largo plazo que aumente la producción, que genere más trabajo, más exportaciones", detalló.
Consultado con respecto a la posibilidad de suspender las PASO, respondió: "Siempre nuestra premisa es que no se puede cambiar la regla electoral para la elección que viene, en todo caso si en algún momento se planteó la discusión de las PASO siempre fue pensando en el futuro, pero no podés cambiar las reglas de juego para una elección que va a ser dentro de unos meses. No va eso, es hacer trampa querer cambiar las reglas del juego en beneficio de uno mismo".
En relación con el proyecto de ampliación de la Corte Suprema que el Senado debatió ayer, opinó que no esta de acuerdo con la propuesta: "No hay ningún país del mundo que tuviera 25 miembros, y ayer el proyecto pasó de 25 a 15, lo cual demuestra un alto nivel de improvisación. Es una muestra más del gobierno kirchnerista de controlar la Justicia y no van a poder".
Otro de los temas que abordó fue el de la seguridad, y manifestó que "con más lugares de detención no se soluciona la problemática de la inseguridad, sino que se necesita un plan integral a nivel nacional", y añadió que "esto se puede llevar a cabo con decisión política y disponiendo de un plan que mejore el reclutamiento de los efectivos, en ese marco las capacitaciones son claves, el mejoramiento del equipamiento, la actualización del sistema de cámaras, de distribución de policías monitoreados por gps y el mapa del delito permite una distribución más inteligente de la policía".
En una misma sintonía, especificó que "las realidades no son iguales. No es lo mismo Ciudad de Buenos Aires que Resistencia, ya que cada una tiene sus particularidades, pero hay algunos criterios generales y experiencias que están a disposición del país entero", y continuó afirmando que "lo más importante en la temática seguridad es el mensaje que se puede mejorar, y la estructura que se adoptó en la ciudad de Buenos Aires se quiere aplicar a todo el país".