El oficialismo convocó a una sesión especial en el Senado para ampliar la Corte Suprema

El bloque kirchnerista en el Senado volvió a insistir con la ampliación del máximo órgano judicial del país, en el marco de los alegatos de la defensa de Cristina Kirchner en el juicio de la causa Vialidad y tras el atentado contra la vida de la vicepresidente.
El kirchnerismo convocó a sesionar este jueves para tratar la reforma de la conformación de la Corte Suprema y la posibilidad de elevar sus miembros a 25. Desde Juntos por el Cambio ya avisaron que no darán quórum. Sin embargo, en caso de que el oficialismo consiga el número, bajarán al recinto.
La iniciativa de reforma de la Corte tomó como base un proyecto presentado por los gobernadores oficialistas a principios de junio pasado, con el argumento de federalizarla y, de esa manera, elevar el número de miembros a 25.
En esa línea se había manifestado el ministro de Justicia, Martín Soria, quien repitió este miércoles en declaraciones a El Destape Radio que "es fundamental aumentar los miembros de la Corte Suprema".
A su vez, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció en el mismo sentido: "Al tema de la Justicia va a haber que darle una resolución, porque ya no da para más. No pueden usar la Justicia de esta manera en campaña electoral. Ya empieza a molestar la democracia. Pedimos un cambio en la Corte Suprema porque no da para más y estamos buscando formas".
Ahora, se necesitan 37 senadores para iniciar la sesión y el oficialismo tiene 35 miembros y el apoyo de dos aliados garantizado. De ser aprobada la norma, los actuales jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, continuarán en sus cargos. Y se enviarían 21 nuevos pliegos para llegar a los 25 miembros.
Hoy, el máximo tribunal debería estar integrado por cinco jueces, pero hay solo cuatro en funciones desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco, en octubre del año pasado.