"Profesore" y "abogade": la Universidad de La Plata entregó los primeros títulos no binarios
Los diplomas respetan los estándares establecidos en la Ley Nacional de Identidad de Género.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/229852w850h477c.png.webp)
Dos estudiantes pidieron que sus títulos "respeten su identidad de género" y la Universidad Nacional de La Plata entregó los primeros diplomas con formulación no binaria, es decir que no se identifican con un sexo en particular.
Quienes hicieron la solicitud fueron Cloyke Gutiérrez, que recibió su diploma de "Procuradore y Abogade", y Mel Randev Gutiérrez, que tiene su título de "Profesore en Comunicación Social".
"Hoy hemos compartido un momento fundacional que expresa la decisión política, institucional y académica de la UNLP de bregar por el reconocimiento y la ampliación de derechos de todas las personas que habitamos, trabajamos o estudiamos en ella", dijo Verónica Cruz, secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la Casa de Altos Estudios en el acto que contó con la participación de la vicepresidente de la Universidad, Andrea Varela, el decano de Ciencias Jurídicas y Sociales, Miguel Berri, y la decana de Periodismo y Comunicación Social, Ayelén Sidun.
Cruz continuó manifestando que "esta ceremonia tiene importancia material y simbólica para el sistema universitario porque somos una de las primeras Universidades Nacionales en producir estas transformaciones muy relevantes para nuestra casa de estudios que es constitutivamente diversa. Diversidad que exige el trabajo coordinado de distintas áreas para remover las barreras hetero cis normadas y respetar los derechos conquistados", remarcó Cruz.
Luego el evento cerró con una actividad en la que se presentó el "Poemario Queer" en donde se juntan producciones de artistas disidentes.