23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/144312

Con el voto dividido de la oposición, se convirtió en ley el pacto fiscal que permite a los gobernadores aumentar impuestos

La Cámara de Diputados convirtió este jueves en ley el proyecto el Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutivo Nacional y 21 provincias administradas por el oficialismo y la oposición, cuyo objetivo es buscar acuerdos en torno a políticas tributarias, así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.

La iniciativa fue sancionada en una sesión especial presidida la titular de la Cámara, Cecilia Moreau, en la que también se debatía el proyecto de prórroga de seis impuestos que vencen a fin de año y cuya recaudación está prevista en el Presupuesto 2023, que el Gobierno presentó este jueves a la noche.

El respaldo al Pacto Fiscal contó con 136 votos a favor, que fueron aportados por el Frente de Todos, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser y diputados radicales que responden a los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés.

De manera negativa, se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de los bloques de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto, se registraron cuatro abstenciones de diputados del radicalismo mendocino.

La iniciativa se aprobó con el apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores radicales de Jujuy y Corrientes, como también del interbloque Federal y de bloques aliados del oficialismo; rechazo de Pro, de los libertarios y de la izquierda.

Juntos por el Cambio votó dividido: los legisladores que responden a las provincias de Jujuy y de Corrientes, de signo radical, votaron a favor pues sus mandatarios suscribieron el pacto en diciembre pasado, aunque se comprometieron ante la mesa nacional de Juntos por el Cambio a no subir los impuestos en sus territorios. Los diputados de Juntos por el Cambio que votaron a favor son Sofía Brambilla (Pro-Corrientes) y los radicales Julio Cobos (Mendoza); Fernando Carbajal (Formosa); Jorge Rizzotti (Jujuy), Jorge Vara (Corrientes) y Gustavo BOUHID (Jujuy).

Los diputados por Mendoza, cuyo gobernador Rodolfo Suárez también firmó el acuerdo, se abstuvieron, salvo Cobos. El resto de la coalición opositora votó en contra.

Este nuevo consenso fiscal dispone que, en lo referido al impuesto a los sellos, la alícuota máxima sea del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. Además, las provincias podrán elevar más allá del máximo de 2% el impuesto inmobiliario.

Por otra parte, la iniciativa incluye un capítulo denominado de "endeudamiento responsable", que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo por medio de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.

Hacé click y dejá tu comentario