26 °C Resistencia
Martes 4 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/143936
Mariana Colman

Periodista

Fabriciano Gómez escultor chaqueño y amante de las bellas artes: un repaso por su historia a un año de su muerte

Imagen de archivo-Fabriciano Gómez

Escultor argentino, afiliado de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina, vecino ilustre de la ciudad de Resistencia, miembro fundador de la Fundación Urunday y ganador de numerosos premios, Fabriciano Gómez nació el 27 de junio de 1994 y hoy se cumple un año de su partida. 

En el mes de agosto de 2021, en diálogo con Diario TAG Fabriciano brindó una extensa entrevista donde hizo un repaso de su carrera desde sus inicios, cómo fue creciendo con el paso del tiempo y su visión sobre la importancia de la cultura en la sociedad chaqueña. 

SUS INICIOS…

En este mundo que lo llevó a lo más alto de la cultura chaqueña, Fabriciano comenzó desde muy pequeño, ya que su madre fue quien vio sus condiciones para el dibujo. "A ella le gustaba mucho la música y al ver mis capacidades, cuando tenía unos 15 o 16 años, decidió inscribirme en la academia de Bellas Artes", contó. 

De esta manera fue creciendo junto a su carrera y hasta llegó a representar, no sólo a la provincia sino también al país.  "Imagínate llegar a algún lugar donde tenés que concursar, ver que hay muchas banderas y que entre ellas está la tuya, eso por supuesto que te emociona", afirmó sobre sus experiencias. 

Sobre alguna de sus experiencias recordó el momento en el que ganaron la medalla de plata en los juegos olímpicos: "Junto a mi hermano Humberto Gómez Lollo y Walter Sotelo, nos presentamos para ir por la de oro, antes de irnos prometimos traerla", comentó. 

Fue así que tras haber ganado la medalla de plata llegó el tan ansiado oro: "Cuando dijeron ‘Argentina medalla de oro’, Humberto saca una bandera argentina y se desata la euforia. Fue una de las emociones en la que te tenés que dar ese gusto mágico de llorar. En ese segundo, estando tan lejos, me acordaba de Argentina". 

 

"Tantas cosas bellas me han sucedido en la vida, soy un privilegiado", reflexionó Fabriciano Gómez. 

 

LA CULTURA EN RESISTENCIA 

Según narró Gómez todo nació con el Fogón de los Arrieros, ya que Aldo, el creador del museo, fue quien impulsó la creación de 120 esculturas para que estén a lo largo de todo Resistencia. 

Fue así que él junto a Efraín Boglietti comenzaron el proceso de emplazar esculturas, "no se hablaba todavía de una ciudad museo, sino que se ponía a las esculturas en pequeños jardines con espíritu", contó. 

"Con el correr del tiempo, después de haber obtenido todos los premios de Argentina, me fui a vivir a Francia dos años y luego a la Toscana siete años, hasta que llegó el día en el que me di cuenta de que cumplí mis metas en Europa y dije: ‘me vuelvo a Resistencia, ahí tenemos muchísimo por hacer’", añadió Fabriciano. 

 

"Estoy convencido de que vine al mundo para hacer", manifestó el escultor chaqueño sobre la cultura en Resistencia. 

 

Asimismo, también para sumar a la cultura resistenciana comentó que convirtió la casa de sus padres en un museo: "Estoy caminando por mi sendero con una absoluta libertad, sólo con la plumita de mis manos que la fui poniendo durante 50 años, y hoy, vuelo realmente en un estado muy bello", argumentó.

UNA OBRA QUE MARCÓ SU CARRERA

Al ser consultado sobre una obra de la que se sienta particularmente orgulloso hizo referencia a las imágenes de la Catedral de Resistencia: "Las hice a los 28 años, todavía estaba trabajando en mi formación humana como escultor".

"Sin lugar a duda, trabajar en ese momento con bloques de cuatro toneladas de mármol y con herramientas primitivas destruyó mi cuerpo, porque al no protegerme los oídos o la vista, con el tiempo, me fue trayendo problemas de salud", reflexionó.