34 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/143095

Más de 150 kg de droga fueron quemados en Sáenz Peña por disposición del Juzgado Federal

En la zona rural de Sáenz Peña, el Juzgado Federal ordeno la destrucción de varios kilos de estupefacientes, cigarrillos y hojas de coca.

Se trató de 173 kg de droga entre marihuana y cocaína, 325 cartones de cigarrillo y 17 kg de hojas de coca.  Los secuestros fueron realizados los últimos meses por Gendarmería y por la de la Policía de la Provincia.

"Hay que destruir esta mercadería por distintas razones, una vez que se encuentran hechas la pericia y avanza la instrucción en la cual fueron secuestrados se procede la destrucción", comenzó explicando Miguel Aranda, Juez Federal de Sáenz Peña.

En relación a los estupefacientes señaló que "normalmente las bandas que se dedican a esto el producto generalmente lo hacen en Bolivia, después lo que nosotros incautamos es la que viene transportada por esta zona".

El Juez Federal de Sáenz Peña reconoció que las personas que se dedican a la producción y venta de este tipo de estupefacientes "están radicados en otros pases y el que hace el transporte o la comercialización es de la zona es argentino o por lo menos nosotros lo encontramos en nuestra jurisdicción".

En cuanto a las cargas secuestradas dijo que las cargas son menores a 20 kg y la mayoría de las personas que las transportaban están detenidas.

Por su parte el responsable del Escuadrón N° 1 de Gendarmería de Sáenz Peña se refrió al trabajo que llevan adelante los gendarmes, y en tal sentido dijo que "en lo que es el escuadrón cuya jurisdicción abarca el Juzgado Federal de Sáenz Peña nuestras patrullas están activas y en constante tránsito, realizando varios procedimientos evitando con ese trabajo que la droga se quede en la zona".

El Jefe de Gendarmería  Rodolfo Pellerano fue consultado sobre las aeronaves con droga que  sobrevuelan la zona  y en particular dijo que para la detección de las mismas está en  funcionamiento el radar en Sáenz Peña, " es un radar que está integrado  al sistema  de radarizacion del país donde hay reportes de vuelos TAI que son los vuelos irregulares, a partir de allí  las patrullas terrestres hacen la verificación buscando el lugar o datos porque la aeronave sigue en vuelo al último punto detectado porque no marca  que en ese lugar aterrizó pero s hay reportes".  Sobre los secuestros dijo que "la mayor cantidad de secuestros se producen en tierra, pero no descartamos que se utilicen también es modalidad".

"Hay una investigación en curso en relación a mercadería que se estaría moviendo en aviones. Datos tenemos continuamente, hay un radar, pero a veces el tiempo de respuesta no es el óptimo. Siempre la capacidad de medios nos condiciona para obtener algún resultado, se tienen que dar una serie de circunstancias para poder llegar a ser efectivos en este tipo de procedimiento", señaló el Juez Miguel Aranda.