La ministra de Seguridad habló del allanamiento en la Comisaría 12, las zonas liberadas y el narcomenudeo
Tras el allanamiento que realizó Gendarmería Nacional donde quedaron detenidos 3 oficiales por supuesta connivencia con narcotraficantes, la ministra de Seguridad de Chaco, Gloria Zalazar, se expidió sobre el tema, las supuestas zonas liberadas, el narcomenudeo y cómo denunciar puestos de ventas de drogas. "Siento tristeza, 3 personas se apartaron del camino de la ley", dijo.
Con respecto al allanamiento que dictó la jueza Zunilda Niremperger, afirmó a La Radio que la causa fue llevada adelante por la Justicia Federal, quienes secuestraron elementos de prueba y que desde su ministerio están "interviniendo en lo que hay que intervenir". "Cuando nosotros detectamos una sospecha separamos del cargo, todo lo demás corre por cuenta de la investigación y si hay que tomar alguna medida más lo haremos", explicó.
"En todas las fuerzas tenemos situaciones de este tipo, hemos intervenido en otras situaciones y los hemos separado del cargo. Cuando existe una situación puntual de conflicto con la norma, investigamos, intervenimos, separamos del cargo y se hacen las acciones penales que correspondan", dijo y aseguró que "de manera permanente estamos monitoreando".
Al respecto de cómo se siente ella ante las detenciones expresó: "Siento tristeza, 3 personas se apartaron del camino de la ley siendo integrantes de la Policía". Además, confirmó que hay 18 personas "en proceso que tiene que ver con la fiscalización permanente de los que pueden tener conflicto con la norma".
Zonas liberadas
Sobre sospechas de zonas liberadas aseguró rotundamente que no hay en la Provincia. "De ninguna manera, nosotros intervenimos en el territorio de manera permanente, estratégicamente, con las comisarias con cuerpos especiales, el COM, consumos problemáticos, etc.", afirmó.
De todas maneras, dijo que "pueden existir personas que cometen ilícitos", que se realizan intervenciones y que algunas "pueden fallar". "Se está permanentemente en el territorio trabajando", comentó.
"Hemos tenidos procedimientos importantes donde luego interviene la Justicia Federal, no nos lavamos las manos ni minimizamos, a veces hay procedimientos que fracasan y otros que salen bien", aseveró.
Narcomenudeo
Zalazar explicó también que al ministerio de Seguridad le corresponde actuar en las causas de narcomenudeo junto con la Fiscalía correspondiente. "Nosotros cuando intervenimos lo hacemos en el narcomenudeo con las áreas pertinentes", dijo.
"Las detecciones de los kioscos son por las intervenciones que hacemos con la Fiscalía de narcomenudeo y son positivas", comentó.
En ese sentido pidió a la ciudadanía que colaborar aportando datos concretos, no sólo en las Comisarias, sino también se pude hacer de manera directa a la Fiscalía o bien a través de la aplicación provincial para realizar denuncias anónimas. "Nosotros nos manejamos con hechos, no con rumores o chismes", explicó.
Finalmente, confirmó que habla del narcotráfico en reuniones a nivel nacional. "Hay un aumento del consumo y circulación de ciertas sustancias luego de la pandemia, pero no es meramente local", dijo.
"El tema central en seguridad del país es el narcotráfico y la intervención se debe coordinar y ser colectiva de las distintas provincias a nivel nacional", expresó y concluyó: "Este problema no es local nomas".