![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/220015w140h140c.jpg.webp)
Periodista
"Construir en libertad": ESI, un derecho para un Chaco más justo e integral
La Ley 26.150 expresa que la Educación Sexual Integral es un derecho de los niños y adolescentes de todas las escuelas del país.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/224782w850h493c.jpg.webp)
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho de los niños y adolescentes de todas las escuelas del país, ya sean públicas, de gestión estatal y privadas. La misma es aplicada según la Ley Nacional 26.150 en los niveles desde inicial hasta superior.
Cabe destacar que la Ley fue establecida en el año 2006 y según expresaron desde el ministerio de Educación cualquier escuela que no la implemente estaría en infracción y le cabría un sumario administrativo.
Pero, ¿Por qué la ESI garantiza los derechos de los niños y adolescentes? Teniendo en cuenta que hoy en día los niños y adolescentes se ven permeados por un contexto de marginación, género o clase, este tipo de educación tiene como objetivo abrir puertas hacia una mayor equidad.
Ahora bien, luego de haber definido a la ESI, podemos preguntarnos ¿Cómo se implementa dicha educación en las escuelas de Chaco? Para ello, en diálogo con Diario TAG, el encargado del área de ESI del ministerio de Educación, Lucas Tissera y distintos profesores de algunas escuelas brindaron los detalles sobre la aplicación en las aulas de la provincia.
En este sentido, Tissera explicó que la idea en la provincia es pensar en la "transversalización" de la ESI, debido a que se debe llegar a que abarque a todos los niveles, a todas las edades y en todas las materias. "De esta manera se la piensa como una currícula cotidiana", afirmó.
Asimismo, también detalló que al ser una Ley es obligatorio su dictado en las aulas, por lo que desde el ministerio otorgan lineamientos para las clases en los distintos niveles.
En cuanto a los docentes, explicaron que sus contenidos no solo se encuentran regulados por la Ley vigente, sino que también el ministerio realiza un trabajo en conjunto con lineamientos sobre jornadas en fechas específicas.
Además, destacaron que los distintos colegios siempre "basándose en la ley" van adaptando las formas de brindar los contenidos con el fin de "permitir a sus alumnos un completo aprendizaje".
Ejes que componen la ley
La Ley que rige a nivel nacional posee distintos ejes, los cuales son los encargados de delinear la forma en la que los docentes deberán brindar la información a sus alumnos, ya que en la misma se especifica el contenido para cada nivel.
Uno de los puntos que la integran es la perspectiva de género, pero tomada como una construcción social, por lo que tiene el objetivo educativo de lograr la igualdad entre varones y mujeres y de esa manera romper la brecha que existe. "Queremos que el género no sea un dato determinante, sino que también desde la diferencia podamos construir en libertad", señaló el docente.
Por otro lado, es importante destacar que la ESI al ser "integral" no se centra en lo biológico como tradicionalmente la conocemos, sino que trata de englobar las dimensiones sociales del cuerpo.
"La educación sexual implica poner en juego estos ejes, es un desafío inmenso porque por lo general ninguno de los docentes hemos pasado en nuestra trayectoria educativa procesos que se encuentren relacionados a la educación sexual", manifestó Tissera.
Quiénes son los encargados de brindar la información
Teniendo en cuenta que es una formación integral, por lo que se la va aplicando en todas las materias, los docentes son los encargados de brindar las clases. Estos poseen una continua formación para adecuar los contenidos a cada tipo de alumno.
En esta línea, el encargado del área de ESI explicó que existen dos tipos de ramas de formación, por un lado, la "formación continua", la cual consta de distintas jornadas de capacitación para docentes que ya se recibieron y se encuentran en el ejercicio de la profesión.
En otro lado, está la "formación inicial", la misma busca que los docentes se formen en educación sexual integral desde que comienzan a estudiar la carrera.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/220015w60h60c.jpg.webp)
Periodista