33 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/141105

Proyectos de ley contra la violencia de género digital: "¿Ves lo que les pasa a las que se filman?"

La diputada por el Frente de Todos, Mónica Macha y la ministra de las mujeres, géneros y diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta

Con el acompañamiento de mujeres víctimas y familiares, se presentaron dos proyectos de ley: "Ley Belén" y "Ley Olimpia Argentina", contra la violencia de género digital

Los proyectos de ley presentados ayer en el Congreso Nacional por la diputada Mónica Mancha buscan incorporar y sancionar algunas formas de violencia de genero digital.  "Situar este tipo de violencia en su virtualidad no la hace menos grave, porque termina generando un daño real", destacó Macha.

El proyecto Ley Belénbusca la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los "porn deep fake" (montaje digital en videos de pornografía) y de la sextorsión. Se detallan agravantes por casos de violencia de género y cuando se agrede por orientación sexual e identidad de género. 

La segunda iniciativa plantea incorporar la violencia digital como otra forma violencia contra las mujeres en el marco de la Ley 26.485, e impulsa la creación de medidas de protección para las sobrevivientes y políticas públicas de educación digital y de prevención.

   "Hay una concepción machista de creer que se puede hacer con la imagen lo que se puede hacer con el cuerpo. Y situar este tipo de violencia en su virtualidad no la hace menos grave, porque termina generando un daño real, algo que puede significar distintas instancias de padecimiento en quienes atraviesan estas situaciones", señaló Macha para dar inicio a un acto a sala llena.

Grupo de mujeres que empuñaban pañuelos violetas acompañando el anuncio.

Lo virtual es real

Con los proyectos Ley Belén y Ley Olimpia Argentina, la diputada Macha pone el foco tanto en quien toma la decisión de publicar contenidos de desnudez o sexuales sin autorización, como en todos y todas las que difunden: "Hay ahí responsabilidades compartidas y lo que resulta es un avasallamiento de la subjetividad, el no poder salir de una situación que afecta la salud psíquica de las víctimas".

En honor a la memoria de su hija, Marcelo San Román también estuvo en el Congreso. Es el papá de Belén, una mujer que en diciembre de 2020 se quitó la vida cansada del acoso, de la exposición y la vergüenza que le provocó la difusión sin su consentimiento de fotografías íntimas y de un video sexual en las redes sociales. Tenía 25 años y era mamá de dos chicos.

"Es muy difícil hablar desde el dolor y es todavía más fuerte que una ley lleve el nombre de mi hija. Lo que pido siempre es tener empatía. No pueden naturalizarse ciertas cosas. La viralización causa mucho daño. Mi hija no soportó ver expuesta su intimidad en toda una ciudad. Porque a su vez es cierto el refrán `Pueblo chico, infierno grande´. Allá te juzgan, te condenan. Y Belén no lo pudo soportar".

En la misma línea marcó su discurso Olimpia Coral Melo: "Lo virtual es real, existe y daña. A mí me daba miedo todo. Hasta llamarme Olimpia, porque lo primero que aparecía en los buscadores era el video sexual del que fui víctima y que llegó a tener más de 15 mil reproducciones, incluso de otros países. Intenté suicidarme tres veces. Por eso digo que soy una sobreviviente de la violencia digital".

"De nada sirve que se apruebe la Ley Olimpia en Argentina si no se entiende que cada vez que difunden una fotografía de nosotras o le dan likes al pack de fotos que pasaron unos amigos por WhatsApp están violando nuestros cuerpos. No necesitan tener nuestro cuerpo físico presente para violarnos, nos violan cuando difunden contenidos íntimos, sexuales de nosotras a través de internet. ¿Quieren ser aliados? Corten la cadena de acoso", destacó la activista.

Para Florencia Zerda, abogada e integrante de GENTIC, otra intención de la matriz cultural machista detrás de estas acciones es acaparar el poder sobre los cuerpos de las mujeres: "Se mantiene el statu quo de lo que se espera de una buena mujer. La buena mujer no se filma, no se graba y si vos lo haces y después te viralizan el mensaje que queda es ` ¿ves lo que les pasa a las pibas que se filman? ´".

Hacé click y comenta en Facebook