Viruela de mono: qué es y cuál es la situación del caso sospechoso en Argentina
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/220605w850h478c.jpg.webp)
La denominada "viruela del mono" o "viruela símica" —monkeypox en inglés— ha hecho sonar las alarmas en Europa y Estados Unidos. Se trata de una enfermedad viral de carácter endémico, común en África Central y Occidental.
La infección, rara y poco peligrosa, es similar al virus de la viruela, actualmente erradicada.
Se trata de una infección zoonótica rara emergente que puede propagarse a los humanos y que suele aparecer en África occidental y central, donde ahora es endémica.
Hasta este sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había reportado 28 casos confirmados por laboratorio y 12 casos sospechosos de viruela símica en 12 países no endémicos: Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
CASO EN ARGENTINA
El Ministerio de Salud de la Nación indicó que en la ciudad de Buenos Aires se reportó este domingo "el caso de un paciente que estaría cursando esta enfermedad sin haber sido confirmada, por cuanto se encuentra bajo investigación".
Se trata de un residente en la provincia de Buenos Aires que consultó en un centro de salud porteño tras experimentar síntomas compatibles con la viruela símica: pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre.
El paciente, que permanecía en buen estado de salud general, había viajado a España, país en el que estuvo entre los pasados días 28 de abril y 16 de mayo, indicó el ministerio.
Ante las sospechas, se realizó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, las cuales están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Carlos Malbrán.
A partir de la notificación a nivel internacional de los primeros casos de viruela símica en países no endémicos se conformó en el marco de la cartera sanitaria un equipo de trabajo para efectivizar la vigilancia del nuevo evento y la generación de las recomendaciones pertinentes tanto para agentes de salud y la población en general.