29 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138357

Boleta Única y Consejo de la Magistratura: los ejes en la agenda de debates de la Cámara de Diputados

Desde las 10, la Cámara Baja retoma la discusión de las iniciativas por Boleta única de papel y los  cambios en el Consejo de la Magistratura. Además se espera fecha para continuar con el debate por la reforma de Ley de Alquileres.

Imagen ilustrativa

Este martes, a partir de las 10, en Diputados retomarán los debates de comisiones con proyectos que han generado gran revuelo para el Gobierno. La actividad en la Cámara Baja será intensa con las discusiones de los proyectos de Boleta única de papel y cambios en el Consejo de la Magistratura. 

En la caso de la Boleta Única de Papel, la iniciativa fue impulsada por casi todos los partidos de la oposición que alcanzaron un amplio acuerdo que se materializó en una convocatoria a una sesión especial. En total, sumaron 132 votos para aprobar una moción para emplazar a un plenario de comisiones para los días 11, 17, 24 y 31 de mayo. 

Así, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia comenzará esta mañana a las 10 horas que definió el cronograma de los encuentro en donde se debatirá una veintena de proyectos de ley que buscan modificar el sistema de votación.

En el caso del Consejo de la Magistratura, desde las 14 horas en el Anexo C, Diputados retomará la discusión en el plenario de comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales. Se presentarán así especialistas para debatir sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por el oficialismo.

La iniciativa propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes del organismo encargado de seleccionar a los jueces. Además crea cuatro regiones federales en todo el país que determinarán su funcionamiento y elección de magistrados.

Fuentes parlamentarias no descartaron que, como parte del debate, puedan incorporarse algunas modificaciones al proyecto para lograr mayores consensos, ya que se necesitan 129 votos para su aprobación, por tratarse de una ley derivada de la Constitución Nacional y que requiere de mayorías especiales.

De modificarse el texto, la iniciativa deberá volver al Senado que tendrá que avalar o no los cambios efectuados por la Cámara Baja. La expectativa del Frente de Todos es que la norma esté aprobada y reglamentada para noviembre de este año cuando hay, nuevamente, elecciones en el Consejo. 

Hacé click y deja tu comentario