39 °C Resistencia
Martes 11 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138159
Castelli

Se llevó adelante la capacitación sobre manejo y sanidad de pollitas ponedoras

Javier Aranda, uno de los profesionales a cargo.

Este miércoles, en el ex Cine Ateneo, la Secretaría de Producción del municipio a cargo de Jéssica Kloster coordinó una capacitación sobre manejo y sanidad de pollitas ponedoras la cual estuvo a cargo de los profesionales del Programa de Fomento a la Producción Avícola del Chaco (Profpavi) Andrea de León y Javier Aranda.

Con una gran participación de productores de la zona, los presentes pudieron aprender las distintas estrategias para poder criar pollitas ponedoras, las condiciones que deben reunir los lugares de cría y la alimentación recomendada, entre otros temas. Además, se brindó información necesaria para que los productores puedan acceder a las pollitas ponedoras del Profpavi.

La pollitas ponedoras son destinados a productores rurales familiares.

Esta iniciativa apunta esencialmente a "incrementar la producción de huevos en suelo chaqueño, buscando que el productor cubra la necesidad primaria del autoconsumo y que pueda comercializar los excedentes en el mercado local o en las ferias francas de su lugar de residencia a fin de obtener mayores ingresos".

Los pollitos BB que entrega la cartera industrial-productiva son destinados a productores rurales familiares quienes "podrán de esa manera revitalizar sus granjas y comercializar excedentes". La entrega de las aves se hace sin cargo alguno para los pequeños productores, quienes asumen el compromiso y la responsabilidad del cuidado y manutención de las aves que reciben.

La capacitación sobre manejo y sanidad de pollitas ponedoras.

La iniciativa implica que los establecimientos deben contar con la habilitación correspondiente que entrega el Senasa a través del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).

De esta manera, "se incentiva el cumplimiento de las buenas prácticas de producción, el cuidado sanitario de las aves, los controles fitosanitarios, de bienestar animal y del medio ambiente". El acompañamiento técnico por parte del Ministerio abarca el correcto desarrollo de las instalaciones, alimentación y el manejo y comercialización, en un marco de fomento a las economías regionales y familiares en toda la provincia.

Hacé click y comentá.