Guzmán: "¿En qué país funcionan los subsidios energéticos y el déficit fiscal?"
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/219466w850h477c.jpg.webp)
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, le respondió a Cristina Kirchner criticando sus gestiones presidenciales, y de esta manera replicó al fuerte discurso de la vicepresidente del viernes pasado en nuestra provincia, cuando dijo que se equivocó al permitirle a Alberto Fernández elegir a su equipo económico.
"¿En qué país funcionan subsidios energéticos de 4 puntos del PBI? ¿En qué país del mundo funciona un déficit financiado con una moneda que la gente deja de querer?", manifestó en una entrevista radial.
Guzmán es blanco de una intensa embestida por parte del kirchnerismo que pide su renuncia por diferencias en las negociaciones del acuerdo con el FMI y en las políticas económicas aplicadas por el funcionario del ala albertista del oficialismo.
En este contexto de extrema tensión, esta semana se realizarán las audiencias para definir los aumentos de tarifas y se conocerá el índice de inflación de abril, más alto de lo previsto como ocurre hace meses.
Guzmán sostuvo que durante las presidencias de CFK hubo "grandes logros" pero también carencias en materia de "consistencia macroeconómica".
"Hubo una evolución en la cual parte de lo que hoy se discute fue dañado. Por ejemplo, hubo una fuerte pérdida de reservas. También hubo una reestructuración muy buena y necesaria de la deuda que le dio al país espacio para desarrollarse. Pero después tuvimos que la dinámica externa no era sostenible", explicó.
En una misma sintonía, aseveró: "Hay otras que no ayudan a la Argentina poder generar más divisas, como subsidios energéticos no segmentados que favorecen a los ricos".
Asimismo, defendió el acuerdo logrado con el FMI: "Lo que nosotros planteábamos era que sin un acuerdo con el FMI iba a haber menos dólares, no más dólares. Y cuando en la Argentina hay menos dólares hay ajuste. El no acuerdo era ajuste. Lo que había que lograr era un acuerdo de no ajuste, y eso fue lo que logramos".
"En la cuestión del programa hubo una parte de nuestro espacio político que no apoyó, votó en contra, es una realidad y es fáctico. Más allá de eso que, por supuesto tiene un impacto en las expectativas, y eso es indiscutible, es un proceso que es un paso adelante en la Argentina", precisó.