33 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/137649

Las autoridades no evalúan clausuras, pero si planean una intervención para frenar las peleas afuera de los boliches

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, afirmó que se quiere desarrollar un área de espectáculos públicos en el perímetro del renovado Parque Autódromo, disponiendo de una nueva avenida.

Debido a los diferentes hechos de violencia que se desarrollaron durante el ultimo mes en la intersección de las calles Donovan y Juan Domingo Perón, punto neurálgico del macrocentro de Resistencia, DIARIO TAG recabó las opiniones de varios funcionarios con respecto a esta problemática.

En el último tiempo por redes sociales se viralizaron videos de las peleas callejeras que se sucedieron a las afueras de los locales bailables que se encuentran en el lugar. Incluso, en uno de los audiovisuales se puede ver cómo se produce una trifulca dentro de Bell, uno de los boliches ubicados en el área critica.

En comunicación con La Radio, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, sostuvo que se quiere desarrollar un área de espectáculos públicos en el perímetro del renovado Parque Autódromo Yaco Guarnieri, disponiendo de una nueva avenida.

"Está previsto que el macrocentro de Resistencia tenga una identidad de familia, de aprovechamiento de los parques y de las plazas, de la peatonal comercial y de las áreas gastronómicas. Y todo lo vinculado a la nocturnidad y al esparcimiento se pueda trasladar al gran Parque Autódromo, que esperamos tener materializado el año que viene", indicó el jefe comunal.

En una misma sintonía, explicó: "En esta propuesta se incluye una avenida al norte del autódromo para que sea un área de esparcimiento que permita realizar recepciones y actividades bailables", y agregó que la idea es que sea "una zona que no sea conflictiva para los vecinos".

Martínez especificó que la intención es trasladar del macrocentro "definitivamente" a toda la zona de boliches que "es un área que siempre ha tenido un reclamo permanente de los vecinos".

Por otro lado, sobre los disturbios de este fin de semana, el subsecretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Gerardo Stancheff, afirmó que "no fueron hechos aislados", y amplió diciendo que "realmente es preocupante la situación en los boliches del casco céntrico de Resistencia".

"Hay que recordar que esto es un trabajo en conjunto que hay que realizarlo con el Municipio, para lo cual siempre estamos articulando, pero pedimos que se refuercen esas cuadrillas municipales porque la Policía siempre está a la espera, no solo de una orden de un fiscal, sino que a la orden del Municipio para que haga los controles en los respectivos establecimientos bailables", precisó el funcionario.

Asimismo, ante la consulta sobre una posible clausura por la magnitud de los hechos, el subsecretario manifestó: "La semana pasada nos reunimos con el secretario de Gobierno del Municipio, Hugo Acevedo, y con el subsecretario de Transito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard, para tratar de ver estas cuestiones puntuales. Obviamente con lo sucedido el último fin de semana, lo tenemos que reforzar".

Por su parte, sobre la aglomeración y espera a las afueras de los boliches, Breard dijo que "es algo que no se observa mucho", y ratificó lo dicho por Stancheff: "Lo que corresponde a la seguridad es un trabajo articulado. Si bien, el Municipio no tiene un organismo especifico de seguridad, ya que no tiene una policía propia".

Ante el pedido de su par provincial de reforzar las cuadrillas municipales, el subsecretario municipal resaltó: "No tenemos la posibilidad de instalar de manera consecutiva o en simultaneo 5 puestos de controles porque eso demanda mayor cantidad de personal, tanto policial como municipal".

En referencia a los boliches, detalló que "a las 6 de la mañana no tiene que haber nadie dentro del local. Mientras que los kioscos, no pueden vender alcohol desde las 11 de la noche y hasta las 8 de la mañana", y puntualizó que "los controles de alcoholemia son rotativos y generalmente se opta por hacerlos en cercanías a los boliches, bares o pubs donde hay más movimiento en la noche".

Por último, sobre las largas colas que se pueden observar durante la madrugada de los fines de semana en ese sector particular de la urbe, aseveró que "la entrada, permanencia y salida de la gente del boliche es competencia de los dueños de los locales bailables. Desde la Municipalidad se le exige únicamente lo que está establecido".

Para comentar la nota hacé click acá