Aprobaron una nueva droga para un subtipo de cáncer de pulmón y está disponible en Argentina
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/218058w850h478c.jpg.webp)
Esta nueva droga se llama Tepotinib y es un medicamento de aplicación oral para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio metastásico, con una alteración genética denominada alteración de omisión de METex141.
Tepotinib es la única medicación aprobada diseñada específicamente para tratar el cáncer de pulmón con esta alteración. Este subtipo de cáncer no es muy frecuente pero es altamente agresivo, y por lo general afecta a pacientes mayores.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, por año se detectan más de 12.110 casos nuevos de cáncer de pulmón en Argentina, de los cuales un 85% pertenece al cáncer de pulmón de tipo células no pequeñas y, entre estos, un 65% corresponde a estadios avanzados. De este último segmento, entre el 3 y el 4 por ciento de los casos cuenta con las mutaciones de MET, lo que se reflejaría en 200 a 250 nuevos casos por año.
Tepotinib es un inhibidor de MET, que se administra de forma oral una vez al día, y posee un mecanismo de acción altamente selectivo: inhibe la señalización del receptor MET oncogénico causada por alteraciones del gen MET. Esta droga también puede ser administrada en pacientes que hayan recibido previamente agentes quimioterápicos, inmunoterapia o alguna de las llamadas terapias target.
Argentina aprobó el medicamento teniendo en cuenta los resultados del estudio clínico ‘VISION’, un ensayo multicéntrico de fase II, que aún está en curso, con diferentes grupos de pacientes, no controlado con placebo. El estudio evaluó la droga como monoterapia en personas con CPCNP avanzado o metastásico con esta mutación (omisión METex14).
La revista científica internacional "The New England Journal of Medicine", publicó los resultados obtenidos hasta el momento, en los que se observó una tasa de respuesta del 43% en la población global, constituida por 137 pacientes sin tratamiento previo y también sobre los 138 que habían recibido otras terapias antes, mientras que la mediana de duración de la respuesta fue de 32,7 meses y 11,1 meses respectivamente.
Además de en Argentina, Tepotinib está disponible en Estados Unidos, Brasil y Japón, entre otros países, y ya se encuentra aprobado también en Europa.