Una dolorosa testimonial, la última conversación y la "coartada" de Morel: "Es psicópata y perverso"
Este jueves se realizó la audiencia de alegatos finales por la causa que investiga la muerte de Yanina Sequeira y la responsabilidad del acusado Hernando Adrián Morel, a quien se le imputa el delito de "homicidio agravado". La juez a cargo de las instrucciones es Cristina Pisarello, de la Cámara Segunda en lo Criminal.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/0/215210w850h581c.jpg.webp)
"Cuando comenzó este juicio yo les dije que si podía resumir este caso, sería con esta frase: ´la golpeó y la asfixió hasta matarla´. También les dije que este era un caso de femicidio y les dije que la coartada de Morel lo incriminaba", comenzó diciendo el fiscal de Cámara Nº3, Sergio Cáceres Olivera en la audiencia de alegatos finales de la causa contra Adrián Morel, acusado por el "supuesto homicidio agravado" de Yanina Sequeira.
El juicio que comenzó este lunes, es el primero por jurado que se realiza en un caso de femicidio en la provincia.
Durante su intervención, Cáceres Olivera se opuso a la "muerte natural" que postula la defensa de Morel como causa de muerte de Yanina. Para ello, el fiscal recordó el buen estado de salud que tuvo la joven y se respaldó en datos de la autopsia y las conclusiones a la que llegaron expertos, incluso de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para reforzar que Sequeira era una joven saludable, el fiscal de cámara mencionó la última atención médica con distintos exámenes médicos por parte de un obstetra que confirman dicha conclusión. "El último examen médico fue en octubre de 2014, Yanina fue asesinada en marzo de 2015. Tenía estudios recientes, era una mujer joven de 27 años saludable", insistió.
La querella sostiene que a Yanina la mataron por sofocación o estrangulamiento o por ambos mecanismos. "En la autopsia no se pudo determinar la causa de muerte, lo que sí se pudo verificar es que el cuerpo de Yanina, el rostro de Yanina tenía golpes. Tenía un golpe en la zona de la frente, en la zona de los labios, tenía hemorragias en la zona de los ojos, lo cual habla de un esfuerzo respiratorio".
"Cuando se analizaron los tejidos y órganos de Yanina, con los tacos, verificaron que hay hemorragia en la zona de la tráquea y la laringe, hay hemorragias también en órganos vitales y nos dice que el corazón de Yanina era un corazón normal", añadió el fiscal.
Los primeros pasos de la causa
Durante sus alegatos, Olivera recordó la insistencia de la familia de Yanina en rever la autopsia y buscar una segunda opinión, ante las incertidumbres que había dejado la muerte de su hija. "No fueron a cualquier médico a preguntar. Buscaron un médico forense, un médico especialista que realizaba autopsias", dijo.
En ese sentido, relató: "La defensa les dijo que esto era una muerte súbita, una muerte sin intervención de terceros, sin un acto violento. Pero la familia de Yanina, que con la opinión del profesional Basilio Ramírez ya tenía esta convicción de que Yanina había sido asesinada, tenía que lograr que también desde la Justicia y de todos los sectores le creyeran. Tuvieron que ir hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tuvo que intervenir el doctor Cohen, un médico forense de la CS. No es la opinión de cualquiera, fueron y buscaron una opinión imparcial de un profesional médico y él, al igual que Basilio Ramírez, concluyó que Yanina Sequeira fue asesinada por un mecanismo de asfixia".
Durante la audiencia, se transmitió un fragmento de la declaración del médico Víctor Roberto Cohen en el que expresó: "Era una joven perfectamente sana, tuvimos acceso a la documental médica de prácticamente su embarazo y atención clínica donde no tenemos patologías preexistentes idóneas para producir la muerte en forma súbita. No se ha comprobado en ninguna de las 3 pericias tanatologícas la existencia de patologías preexistentes idóneas para producir una muerte súbita" y añadió "el fallecimiento de la joven, cumple con las características de una muerte violenta por asfixia mecánica".
La coartada
"La mató a Yanina y buscó la forma de engañar a vecinos, a los familiares, a la Policía, a la Justicia", inició diciendo la querella para relatar la coartada que Adrián Morel habría armado para evadir responsabilidades en la muerte de quien era su pareja.
El día en que la joven fue encontrada muerta, Morel le dijo a una agente policial que había regresado a su domicilio a las 00.30, que había golpeado puerta y ventana y no había sido atendido por Yanina. Es por eso que se fue a dormir al auto y alrededor de las 8.15 a 8.30 se retiró a su trabajo. Pasada las 11 horas salió de su oficina y volvió a golpear puertas y ventanas del monoambiente donde la joven ya estaba sin vida. Al no ser atendido, rompió la ventana y decidió ingresar.
"Todo era una puesta en escena, una coartada. Es un perverso psicópata"
Ese relato fue cuestionado por el fiscal, apoyándose en el estudio realizado por uno de los licenciados a cargo de las pericias, que planteaba que el tamaño de la rotura de la ventana no era lo suficientemente grande para que una mano pueda ingresar por esa ruptura y llegar a la zona en la que pueda abrirla. "No había rastros de vidrio, la rotura era más compatible con otras circunstancias como cuando una ventana, por el viento, da un golpe".
En la declaración de los vecinos de Sequeira, que dieron su testimonial y fueron llevados por la defensa de Morel, se determinó que ninguno lo vio ingresar al sospechoso por la ventana.
"La conversación de la coartada"
Desgranando la supuesta coartada, en base a la testimonial de una ingeniera del Gabinete Científico del Poder Judicial, la querella expuso la última conversación entre Morel y Sequeira.
- Yanina (21.43): Le estoy poniendo paños húmedos, levantó fiebre de nuevo. Yo te aviso como sigue.
Se identifica llamadas pérdidas de Morel a Yanina a las 22.40, 23.26, 00.42, 00.49 y 00.53.
"Siguió (Morel) con su puesta en escena, supuestamente ahí afuera, en su vehículo", dijo Sergio Cáceres Olivera y continuó detallando la conversación.
- Morel (hora no indicada) Si así lo cuidas a Thiaguito me da miedo, me cansé de golpear. Casi rompí la puerta
- Morel (01.09) Me hiciste pasar la peor vergüenza de mi vida, golpeando la puerta como loco y todos salen menos vos.
- Morel (01.11): Estoy re caliente con vos, estoy durmiendo en el auto.
- Morel (08.17 horas del día siguiente): Hasta me hacés pensar mal. Desconfianza me hacés sentir, te lo ganaste.
- Morel (10.27): Lo único que quiero saber es cómo está Thiago. Cuando puedas o consideres el momento, avisame.
Morel llamó a Yanina nuevamente a las 8.30 horas, 8.31, 8.33, 8.34.
"Si tan preocupado estaba, como cualquier padre estaría por su bebé de 6 meses que estaba con fiebre, ¿no van a llamar a algún familiar? ¿No van a preguntar a algún vecino? ¿No van a ir a la Policía? ¿Al hospital? No había hecho nada de eso porque la había matado a Yanina y estaba armando una coartada", sentenció Cáceres Olivera.
"La mató y fríamente armó una coartada", cerró al respecto, aunque el fiscal recordó lo que aportó el apoderado de una empresa telefónica que acreditó que a las 23.28 horas existió una llamada, atendida, entre Morel y Yanina. "A esa hora Yanina estaba con vida".
"Morel tenía que quedarse haciendo guardia, pero su jefe le dijo ´andá a tu casa´. Volvió, ingresó al departamento, la golpeó en la cabeza, en el rostro y la asfixió hasta matarla".
Finalizados sus alegatos, la querella no dudó en afirmar que el caso es un femicidio. "No contamos con la declaración de Yanina porque la asesinaron, pero el cuerpo de Yanina habló y Yolanda -ex pareja de Morel, estuvieron casados durante más de 6 años- habló y contó cómo la golpeaba y que hasta el día de hoy teme por su vida. Se animó a declarar porque sabe que Yanina pudo haber sido ella. Desde la fiscalía vamos a solicitarle lo que les pedimos en el alegato inicial, un veredicto unánime por homicidio doblemente calificado, por la relación de pareja y por el contexto de violencia de género."
"En sus manos está que se haga Justicia por Yanina Sequeira", concluyó Olivera.