22 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/135364
Opinión

Gerardo Cipolini: "Junto al campo"

Por Gerardo Cipolini (*)

A lo largo de mi trayectoria (en la parte privada, luego como intendente fui el primero en recibir a la Mesa de Enlace, al comienzo de su gira nacional contra la resolución 125, ahora como diputado nacional), siempre defendí y acompañé al campo, sabiendo que la actividad agropecuaria y ganadera es el motor de la economía de nuestra provincia y de nuestro país. Cuando al campo le va bien, genera empleo, se redistribuye las ganancias en cada uno de los pueblos lo cual significa motorizar a las actividades de diferentes rubros.

Nuevamente el gobierno nacional insiste en aplicar medidas erróneas con uno de los sectores que genera los dólares que tanto necesita el país. Cerrar las exportaciones de harina y aceite de soja (sumado al posible incremento en las retenciones), es replicar políticas que han fracasado en gobiernos kirchneristas anteriores.

La enorme presión fiscal, los impuestos distorsivos, las retenciones a las exportaciones, el desdoblamiento cambiario, el alto costo de los insumos, la falta de un plan claro con pautas y metas que se cumplan en el mediano y largo plazo, hace que la actividad tenga cada vez más riesgos y que, en lugar de incentivar para que la superficie de siembra de los cultivos sea mayor, genera incertidumbre y desaliente el crecimiento; con lo cual el círculo virtuoso del campo se ve afectado enormemente. Los costos de los insumos cada vez son mayores, por ejemplo, para la próxima campaña de soja el valor que tendrá sembrar una hectárea de este cultivo alcanzará los 2.000 kilos (incluyendo arrendamiento de campo y fertilizante).

 Si no se tienen en cuenta todo el daño que el gobierno nacional produce con estas medidas, si no se rectifica el rumbo convocando y estableciendo un plan con reglas claras; vamos camino al fracaso, lo cual sería terrible, entendiendo que lo único que tiene que hacer el gobierno nacional (en un mundo convulsionado, primero con la pandemia y ahora con la guerra), es acompañar y no destruir, dialogar y no cerrarse, convocar al diálogo y no confrontar.

Apoyo al campo, me pongo a disposición de las entidades que nuclean al sector. En esta tremenda crisis que estamos viviendo, hay que tomar las mejores decisiones, para ello es necesario escuchar y convocar a los que saben, trabajan y sufren las consecuencias de medidas tomadas a las apuradas: ellos son los productores agropecuarios.

(*) Diputado Nacional de Chaco por la Unión Cívica Radica

Para comentar la nota hacé click acá