El STJ informó que los martes y viernes se emitirán las notificaciones en el fuero civil y comercial

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chaco resolvió que las notificaciones en el fuero civil y comercial se realizarán los martes y viernes, días en que empiezan a correr la operatividad de los plazos. Además, cuando tales días sean feriados o inhábiles las notificaciones se entenderán por producidas el siguiente martes o viernes hábil.
Fue a través de la resolución 81/22 en la que también estableció que esa práctica procesal deberá seguirse mientras dure la situación de contingencia establecida en la resolución 9/22 del STJ.
La medida fue en respuesta a una presentación efectuada por jueces y juezas de primera instancia del fuero civil y comercial de Resistencia, respecto a la interpretación de las disposiciones relativas a notificaciones que figuran en los artículos 17,19 y 21 de ley 3286- M y su Anexo I (artículo 26); así como el ítem 3, último párrafo, del anexo de la resolución 162/19 y el artículo 11 de la resolución 57/22.
Avanza la recuperación de datos tras el ciberataque
Luego del ciberataque que puso en jaque al servicio de justicia el 8 de enero, el secretario de Superintendencia del STJ, Lisandro Yolis, informó hoy que continúa "incesantemente" el trabajo de recuperación de datos con el objeto de minimizar las posibles tareas de reconstrucción.
En una misma sintonía, sostuvo que la DTI "ha logrado recuperar los documentos digitales presentados por los profesionales a través del Sistema INDI durante los meses de octubre, noviembre, diciembre del 2021 y los ingresados los días 1 al 7 de enero 2022".
"Todos los documentos digitales involucrados ya se encuentran disponibles en el Sistema de Control de Tramites y Notificaciones para poder ser consultados y en el sistema habilitado para consulta de los organismos jurisdiccionales", remarcó.
Asimismo, se continúa trabajando en procesos de recuperación de información en base de datos de los documentos ingresados desde el 4 al 30 de septiembre de 2021, lo cual será informado a medida que avance dicho proceso.
Además, indicó que la Base de Datos del Registro de Juicios Universales "se encuentra operativa y esta oficina está trabajando en forma normal en la respuesta a las consultas que le son propias. Se ha recomendado a los organismos jurisdiccionales que canalicen por el correo electrónico de uso interno los pedidos para facilitar y agilizar la gestión".