Alberto Fernández en Corrientes: "El Gobierno estuvo siempre pendiente de lo que estaba pasando"
Luego de las distintas polémicas por los incendios en Corrientes, el presidente, Alberto Fernández, recorrió la provincia y afirmó que "siempre estuvo pendiente de lo que pasaba en el territorio correntino".
Fernández sobrevoló las distintas zonas afectadas por los incendios en Misiones y Corrientes, junto a los gobernadores de esas provincias Oscar Herrera Ahuad y Gustavo Valdés.
En primera instancia el presidente visitó la base operativa de una escuela de la Familia Agrícola Ñanderoga, ubicada en el partido correntino de San Miguel y expresó: "Estuve en permanente contacto con el gobernador y mandamos también a nuestros funcionarios para ver lo que pasaba".
Siguiendo por esta línea, señaló que "el Gobierno nacional estuvo en contacto siempre enviando ayuda para controlar los incendios, con recursos y facilidades".
Alberto también se refirió al cambio climático y pidió "entender que frente a semejante cambio hay también una responsabilidad individual, que es la de no hacer nada que pueda sembrar un incendio". "Debemos entender que, con este clima, con estas temperaturas y sin agua cualquier chispa puede generar un dolor inmenso", añadió.
El presidente decidió dedicarle unas palabras de agradecimiento a los Bomberos que se encuentran combatiendo le fuego: "Gracias a todos los que están acá desde el primer día. Gracias a todos por el esfuerzo que han hecho, por el coraje, por el empeño y por dejar el corazón gratis. Gracias a nuestros hermanos bolivianos por la ayuda y al gobierno de Brasil que ha enviado brigadas".
A su momento tomó la palabra el gobernador Valdés y precisó que "se ha dado una batalla épica contra el fuego, estamos ante la sequía más grande en 60 años y hay zonas que son desoladoras, con lagunas que han desaparecido, por lo que quiero que el pueblo de Corrientes tenga la fortaleza que siempre mostramos a lo largo de nuestra historia".
Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié anunció que se incrementará en 10.000 millones de pesos la inversión para la conformación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento de los Bosques Nativos.
Por otro lado, el ministro de Agricultura informó que "hay una línea de financiamiento para asistir a los productores con menos de 50 cabezas, con 200 millones de pesos en forma inmediata, 500 millones a tasa cero a 22 meses, y con un 30% de financiamiento".
A su turno, el ministro de Interior valoró la "puesta a disposición de intendentes e intendentas, de un programa que se llama Municipios de Pie para que puedan empezar a trabajar en la reconstrucción del día después".
Por último, el titular del Banco Nación, informó la disposición de "una línea de créditos de subsidios al consumo de 1.000 millones de pesos para las compras de alimentos en almacenes y supermercados".