32 °C Resistencia
Miércoles 5 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/134752

Incendios en Corrientes: el 40% del Parque Nacional Iberá fue arrasado por las llamas

Fotografía de Sebastián Silva

Este martes la Fundación Rewilding Argentina dio a conocer un informe en el cual reveló que en las últimas horas el fuego consumió 900 mil hectáreas en toda la provincia de Corrientes.

Asimismo, explicaron que de esas 900 mil hectáreas 74 mil pertenecen al Parque Nacional Iberá, lo cual equivale a casi el 40% de su superficie. "Las partes afectadas corresponden a humedales, pastizales y bosques únicos por su biodiversidad, hogar de especies amenazadas como el venado de las pampas, el aguará guazú y el yetapá de collar, y donde estamos trayendo de vuelta especies extintas como el guacamayo rojo, la nutria gigante y el yaguareté", señalaron.

Siguiendo por esta misma línea, manifestaron que en el Parque Iberá los portales de acceso Carambola, San Nicolás, Cambyretá, Yerbalito, Laguna Iberá, San Antonio y Galarza fueron "severamente afectados".

Estos daños se dieron en la infraestructura del lugar, "incluyendo la destrucción de decenas de kilómetros de alambrados perimetrales, esenciales para evitar el ingreso de ganado domestico a los últimos refugios de la vida silvestre dentro de Parque".

Rewilding, en su comunicado, también se refirieron a los animales que se encontraban siendo restituidos nuevamente a su ambiente: "Hasta el momento la mayoría fueron hallados vivos y en buen estado, mientras que los muitúes que se encontraban en corrales de presuelta y nidadas de guacamayos fueron retirados del campo y trasladados al Centro de Conservación Aguará, en Corrientes, hasta que la situación mejore".

"Sin embargo, los incendios actuales son anormales en cantidad, en superficie y en intensidad. Las causas principales son las sequías prolongadas y las altas temperaturas como consecuencia de la crisis climática, sumadas al uso tradicional del fuego con fines productivos, a la quema de basura a cielo abierto y a la escasez de tareas preventivas en el Parque", agregaron.

Por otro lado, este martes dieron a conocer que los yaguaretés que se encuentran libres hasta el momento no fueron afectados.