Robo de medidores: Autoridades de SAMEEP explicaron las causas y como debe actuar el usuario
En las últimas semanas se hicieron conocidas denuncias y se viralizaron fotos y videos sobre reiterados robos de medidores de agua a viviendas, tanto en Resistencia, Barranqueras y Sáenz Peña. Ante esto, DIARIO TAG se comunicó con la gerente comercial de SAMEEP, Paola Sánchez, para saber por qué se dan estos hechos delictivos y qué hace la empresa de agua provincial para prevenir y solucionar esta problemática.
Para informar sobre la sustracción ilegal de medidores de agua es necesario comunicarse con el Departamento de Medidores al 3624 – 659924, o con el centro de asistencia al usuario al 0800 - 444 – 0310.
Según datos aportados por SAMEEP, en el área metropolitana y en algunos barrios periféricos de Resistencia, sumado a Barranqueras, se registraron un total 1300 robos en el último año. Es menester recalcar que hoy se divulgó en redes sociales un video de una vivienda de Barranqueras con grandes pérdidas de agua por haber sufrido el robo de la llave maestra de agua. La semana pasada en Sáenz Peña fueron detenidos dos jóvenes que dejaban charcos de agua a su paso por sustraer los medidores de las casas sin autorización.
Sánchez sostuvo que "actualmente se roban los medidores para sacar las llaves maestras que son de bronce, y al no estar cementado hace que sea más fácil de extraer", y agregó que "buscan las llaves por el bronce para venderlas en alguna chacarita".
En una misma sintonía, indicó que "la llave maestra de bronce es lo que permite la circulación del agua mediante la conexión", y amplió diciendo que "hace dos años que se están sufriendo constantes robos".
Sobre como tiene que actuar el usuario ante esta situación, la administradora precisó que "la denuncia ante la policía es lo primero que tiene que hacer el contribuyente cuando le roban el medidor, y luego deben comunicarse con el Departamento de Medidores y/o al call center de SAMEEP", y añadió que al llegar el pedido de reposición "la perdida se arregla de todas maneras, pero la denuncia es importante porque es un comprobante para la empresa, y se notifica a la policía para que se pueda rastrear a los delincuentes".
Asimismo, detalló que, como solución provisoria, los operarios de la empresa de agua "dejan en condiciones la conexión directa, ya que para cambiar el medidor hay que presentar la denuncia realizada como comprobante, constatar el robo, luego se hace una compra de medidores y se colocan".
"La conexión directa sin medidor produce un perjuicio a la empresa porque no se puede registrar la lectura de consumo de vivienda, pero al usuario igualmente le llega la boleta con un consumo promedio anual", remarcó la gerenta.
Por último, comentó un hecho curioso: "hubo varios casos en los que contribuyentes mandaban a robar sus propios medidores porque tenían altos consumos, pero eso no genera que luego la boleta venga con un cargo fijo, sino que permite que se carga un promedio con el consumo elevado por perdida".