Castelli prepara su primera noche de los "Carnavales de El Impenetrable"
Los "Carnavales del Reencuentro 2022" comenzaron el fin de semana pasado en las ciudades de General San Martín y Las Palmas, con buena concurrencia de personas y bajo protocolos para el cuidado de la salud, diseñados por los municipios y el Ministerio de Salud. Este sábado, más de cinco localidades vivirán una nueva fecha de fiestas carnestolendas.
Juan José Castelli y sus carnavales de "El Impenetrable" vivirán este sábado 12, la primera noche de carnavales que se desarrollarán también los días 19 y 27 de febrero. Hualoq Ala, Hijos del Sol y Estrella Tropical brindarán su tradicional show de comparsas y como cierre, actuará el grupo de cumbia local "El Aguante".
El precio de las entradas generales será de $300 y pagarán únicamente personas mayores de 12 años. Como en los otros eventos masivos que se realizan en la provincia, la secretaría de Cultura y Turismo junto a integrantes de la comisión intercomparsa y las fuerzas de seguridad, trabajarán durante las tres noches en el cumplimiento de los protocolos de seguridad, donde será requisito fundamental para el ingreso, presentar el carnet de vacunación o pase sanitario con al menos dos dosis contra COVID-19.
Cronograma de carnavales 2022
El Instituto de Turismo de la provincia confirmó a la Agencia FOCO el cronograma de los carnavales 2022 que tendrán lugar en las distintas ciudades del Chaco, a la espera de que más municipios confirmen fechas.
A continuación, se detallan las fechas por ciudad:
General San Martín: 11, 12, 18 y 19 de febrero.
Villa Ángela: 19 y 26 de febrero.
Juan José Castelli: 12, 19 y 26 de febrero.
Las Palmas: 12 y 26 de febrero.
Colonia Elisa: 25, 26 y 27 de febrero.
Barranqueras: 19 y 20 de febrero.
La Verde: 18, 19 y 20 de febrero.
Avía Terai: 25 y 26 de febrero. 4 y 5 de marzo.
Makallé: 18, 19 y 20 de febrero.
Colonia Benítez: 27 y 28 de febrero.
Eva Perón, General Vedia y Puerto Bermejo "Corsos Regionales": 26, 27 y 28 de febrero.
A través del trabajo conjunto entre los institutos de Cultura y de Turismo, con el aporte de Lotería Chaqueña, se llevan adelante estas fiestas populares que involucran a más de 20 municipios chaqueños, más de 10.000 integrantes en más de 100 comparsas, con una inversión de más de $16 millones.
La propuesta forma parte también del programa del Instituto de Cultura denominado Territorio Cultural, que apunta a efectivizar los derechos culturales de las y los chaqueños y promueve la recuperación de los espacios públicos como puntos de encuentros e intercambios basados en el respeto de las diversidades culturales.